Área intangible de Líneas de Nasca presenta afectación tras aterrizaje forzoso de avioneta

Representantes del Ministerio de Cultura e integrantes de la Segunda Fiscalía Penal de Nasca verificaron la magnitud del daño causado por la avioneta que realizó el domingo 7 de enero un aterrizaje forzoso en el área intangible de las Líneas y Geoglifos de Nasca, región Ica.

La aeronave accidentada logró aterrizar de emergencia en una zona accidentada de la pampa, a unos 800 metros de la figura el sapo. La aeronave tras chocar el suelo dio varios tumbos por 150 metros aproximadamente y se quedó quieto tras reventarse la llanta posterior.

El piloto Reynaldo Segura Núñez logró aterrizar de emergencia la aeronave. Los seis ocupantes, dos peruanos y cuatro colombianos, resultaron ilesos.

Sin embargo, el aterrizaje forzoso provocó daños en el área intangible de las Líneas y Geoglifos, como lo verificaron los representantes del Ministerio Cultura acompañados de los integrantes de la Segunda Fiscalía Penal de Nasca.

Por su parte, peritos de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Misterio de Transportes y Comunicaciones (MTC) inspeccionaran la avioneta para determinar cuál fue la causa del aterrizaje forzoso que gracias a la pericia del piloto se evitó una tragedia mayor.

Según informó la agencia Andina, el incidente ha generado preocupación entre las autoridades y los especialistas en patrimonio cultural. Las Líneas y Geoglifos de Nasca son un sitio arqueológico de gran importancia, que representa una muestra única del arte y la cultura de la civilización Nasca.



Read Previous

Ricardo Acosta: “Aún falta mucho por hacer” en beneficio de la actividad turística

Read Next

Gremios de turismo piden aplazar uso de plataforma Joinnus para la venta de entradas a Machu Picchu