Aprueban proyectos de ley que promueven inversión turística en Áncash y Junín

La Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República aprobó ayer dos dictámenes que buscan promover la inversión pública y privada, para el mejoramiento de los servicios y destinos turísticos en la región Áncash y la reserva paisajística turística Nor Yauyos Cochas, ubicada en Junín.

El dictamen recaído en el proyecto de ley 1842/2017-CR, “Ley que declara de interés nacional la promoción de la inversión pública y privada en el departamento de Áncash, a fin de impulsar y dinamizar el turismo como parte del desarrollo sostenible del país”, fue sustentado por la congresista María Cristina Melgarejo quien afirmó que la propuesta obedece a una necesidad y está basada en la experiencia del plan de gobierno de PPK.

“El plan de gobierno de Kuczynski se había desarrollado recopilando todas las normas declarativas, algunas de conectividad e infraestructura. Entre lo más resaltante de las propuestas declarativas se encuentra el sistema de alerta temprana de la laguna de Palcacocha”, expresó.

Del mismo modo, Melgarejo añadió que los proyectos declarativos son vinculantes y hacen notar al Ejecutivo la necesidad de repotenciar el turismo por ejes de desarrollo como la cordillera Blanca, el nevado Huascarán, el Alpamayo, la cordillera Huayhuash, el callejón de Conchucos; asimismo, Huarmey, Casma y Chimbote como puertos atractivos del litoral.

En otro momento se aprobó el dictamen recaído en el proyecto de ley 3779/2018-CR, “Ley que declara de interés nacional la ejecución y mejoramiento de los servicios turísticos públicos en la ruta Noreste de la reserva paisajística turística Nor Yauyos Cochas, provincias de Huancayo, Concepción y Jauja en el departamento de Junín”, de autoría del legislador Israel Lazo Julca.

Al inicio de la sesión de ayer, los legisladores acordaron brindar los informes finales de los grupos de trabajo que pertenecen a la Comisión en una sesión descentralizada en la región Junín los primeros días de junio; así como la visita a la región Cusco para exponer el informe final del grupo de trabajo que coordina la congresista Rebeca Cruz Tevés sobre contratos en servicios ferroviarios y hoteles.


Read Previous

Evalúan estudio de impacto ambiental del proyecto Hidrovía Amazónica

Read Next

Perú es vicepresidente de comité Unesco sobre protección de bienes culturales