Aprueban protocolo sanitario para la realización de eventos por Turismo de Reuniones

Mediante la Resolución Ministerial N° 214-2020-MINCETUR, publicada ayer en el Diario Oficial El Peruano, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) aprobó el “Protocolo Sanitario Sectorial ante el Covid-19 para la realización de eventos en el marco del Turismo de Reuniones”, documento elaborado por Cenfotur bajo las recomendaciones efectuadas por el Ministerio de Salud (Minsa).

Si bien no se ha anunciado aún la fecha para el reinicio de esta industria, la resolución del Mincetur señala la necesidad de aprobar dicho protocolo como parte de la Fase 4 de la reanudación de actividades económicas en el país. Las medidas de bioseguridad se detallan en el anexo que acompaña la norma.

“El protocolo sanitario aprobado por la presente resolución ministerial es de aplicación complementaria al Documento Técnico: ‘Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los trabajadores con riesgo de exposición a Covid-19’, aprobado por Resolución Ministerial Nº 448-2020-MINSA”, precisa la norma firmada por la ministra Rocío Barrios Alvarado, titular del Mincetur.

Asimismo, dispone la publicación de la Resolución Ministerial y del Protocolo Sanitario en el Portal Institucional del Mincetur (www.gob.pe/mincetur), el mismo día de la publicación en el Diario Oficial El Peruano.

Cabe señalar, que el protocolo sanitario para la realización de eventos, en el marco del turismo de reuniones, cuenta con la opinión favorable del Viceministerio de Turismo y de otras dependencias del Mincetur, como la Dirección de Productos y Destinos Turísticos de la Dirección General de Estrategia Turística; la Dirección de Normatividad y Calidad Turística de la Dirección General de Políticas de Desarrollo Turístico; la Oficina General de Planificación, Presupuesto y Desarrollo; y la Oficina General de Asesoría Jurídica.

DISPOSICIONES

La norma del Mincetur detalla una serie de medidas preventivas operativas para prevenir el riesgo de contagio del nuevo coronavirus en tres momentos: pre evento, desarrollo y post evento. Además, se establecen responsabilidades y directrices a la empresa, organismo u organización, sea pública o privada, que realicen este tipo de actividades.

Este protocolo sanitario sectorial aplica a todos los organizadores, personal interno y externo, y asistentes de los eventos realizados a nivel nacional en el marco del turismo de reuniones. Incluye congresos, conferencias, convenciones, ruedas de negocio, foros, reuniones corporativas, exposiciones y ferias de negocio, foros, reuniones corporativas, exposiciones y ferias.

Gracias a la R.M. Nº 214-2020-Mincetur aquellas operadores que prestan este tipo de servicios podrán volver a operar. Para ello deberán tener registrado el “Plan de vigilancia, prevención y control de Covid-19 en el trabajo”, de acuerdo a lo establecido en la R.M. N° 448-2020/MINSA.

Se invoca a las empresas, organismos u organizaciones, que promuevan la realización de eventos a cumplir de manera estricta este protocolo sanitario sectorial. Como se recuerda, en los últimos años el Perú ha sido escogido como sede de importantes eventos, por ello, ahora es importante generar confianza del nuevo turista de reuniones.

“El turismo de reuniones tiene un impacto directo en el desarrollo del turismo y la economía del país, debido a que se encuentran relacionados a otros servicios complementarios (hoteles, restaurantes, transportes, servicios y demás)”, destacó el Mincetur.


*Descarga la resolución ministerial y el protocolo sanitario completo en el siguiente link:

R.M. N° 214-2020-MINCETUR


Read Previous

AETAI pide incluir a Fort Lauderdale (EEUU) en la lista de nuevas rutas aéreas autorizadas

Read Next

Microsoft lanza cursos de habilidades digitales para 10 empleos con más demanda