Aprueban predictamen de Ley que busca regular apuestas deportivas online

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, anunció que la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República aprobó esta mañana, por mayoría, el predictamen del Proyecto de Ley 2070/2021-PE que busca regular los juegos y apuestas deportivas online. Ahora pasará al Pleno del Parlamento.

Para ello, el ministro Sánchez y un equipo técnico de Mincetur se presentó ante la mencionada comisión, donde absolvió ante los parlamentarios una serie de consultas relacionadas al tema y afirmó que la propuesta del Ejecutivo va de la mano de modelos exitosos a nivel internacional, alentando las inversiones en el marco de las políticas de juego responsable.

“Los juegos y apuestas deportivas a distancia deben ser regulados de manera eficaz al haberse generado, en el último año, un movimiento económico de alrededor de US$ 1,000 millones, sin rendir ingresos al erario nacional.

La propuesta, elaborada por el Mincetur y presentada por el Ejecutivo, revela que se podría recaudar S/ 160 millones anuales a ser invertidos en la reactivación del turismo, además en obras de infraestructura pública y promover el deporte, afirmó el ministro Sánchez.

Indicó, también, que la propuesta del Ejecutivo tiene la opinión favorable de todos los ministerios, entre ellos, de Economía y Finanzas, y el de Salud. Además, se compartió con entidades de salud mental, donde se concluyó que esta actividad debe regularse de manera integral.

El Proyecto de Ley del Ejecutivo señala que el Mincetur es la entidad responsable para otorgar las autorizaciones para el uso de plataformas tecnológicas en juegos y apuestas deportivas, así como en locales físicos, por lo que las empresas deberán estar inscritas en el Registro Único de Contribuyentes.

Del mismo modo, se establece la constitución de garantías a favor del Estado para cubrir el pago de multas y premios, además, se plantea un impuesto directo aplicado al Ingreso Neto (Net Win) del 12% (mismo porcentaje que la actividad de casino y máquinas tragamonedas), entre otros.

La propuesta refiere que la fiscalización de las plataformas tecnológicas se realizará por accesos físicos y/o lógicos, presenciales o remotos. Además, se prohíbe la participación en los juegos y apuestas deportivas a distancia de los menores de edad y personas con ludopatía, identificadas a través del Registro de Personas Prohibidas a Acceder a Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas.

Del mismo modo, el proyecto establece que del 100% recaudado por concepto del Impuesto a los Juegos, el 40% de la recaudación se dirigirá al tesoro público, el 20% restante va al Instituto Peruano del Deporte (IPD) y el 40% al Mincetur.

“Es trascendental que este tipo de juegos se lleven a cabo con integridad, honestidad, transparencia y trato igualitario, protegiendo a los grupos vulnerables y evitando que la actividad sea empleada para actos de delitos informáticos, fraudes y otros ilícitos”, finalizó el titular del ministro Sánchez.


Read Previous

Turismo para Escolares: programa beneficiará a mil estudiantes de Lima y Callao

Read Next

Viva presenta “CyberViva” con ofertas en vuelos nacionales e internacionales