Apotur: suspensión de cuarentena a extranjeros es “primer gran paso” para reactivar el turismo

La Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur) saludó la decisión del Gobierno de suspender la cuarentena obligatoria de 14 días para los turistas que arriban al país en vuelos internacionales y destacó que dicha medida es el primer paso para reactivar el sector turismo, la actividad más golpeada por la pandemia del Covid-19.

“El Gobierno ha dado un primer gran paso en la reactivación del turismo peruano, informando que se levantará la cuarentena a los turistas extranjeros. Esperamos saber desde cuándo se aplica”, afirmó Enrique Quiñones, vicepresidente de Apotur.

El líder gremial señaló que el turismo formal con protocolos no es un agente de contagio. “Los atractivos de Perú son lugares abiertos y naturales. Hoy se reinicia la esperanza para todo el turismo peruano. Es necesario un trabajo público-privado potente para llegar al mismo objetivo, que es tener trabajo digno y formal”, expresó Quiñones.

Cabe recordar que Apotur es uno de los gremios privados de turismo que ha venido exigiendo la suspensión de la cuarentena a los turistas extranjeros. La semana pasada hizo un llamado al Gobierno para que adopte esta y otras medidas que permitan la reactivación del turismo receptivo.

En ese sentido, propuso la creación de Programas Turísticos Controlados, con servicios brindados únicamente por operadores de turismo formales y certificados por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y el Ministerio de Salud (Minsa), como cumplidores de estrictos protocolos de bioseguridad.

También planteó la instalación de un sistema digital (app) público-privado de control vía reporte diario del estado de salud de los turistas internacionales durante su estadía en el Perú.

“El turismo receptivo es necesario y una de las mejores soluciones para la reactivación de la economía nacional, pues genera mínimo US$ 3,000 millones en divisas y tiene la capacidad de contribuir y dinamizar todos los sectores económicos (construcción, transporte, manufactura, agricultura, pesca, educación, entre otros). Millones de familias dependen de las divisas que ingresan por el turismo receptivo”, señaló el gremio.



*Lee también:


Read Previous

AETAI saluda flexibilización de restricciones aéreas y pide reanudar vuelos desde Europa

Read Next

Suspensión de cuarentena para extranjeros y de pruebas PCR en vuelos nacionales regiría desde el 15 de marzo