En declaraciones a Turiweb, Enrique Quiñones, presidente de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur), lamentó que el gobierno haya decretado de manera repentina la inmovilización social obligatoria en Lima y Callao, que rige desde las 2:00 a.m. hasta las 11:59 p.m. de hoy martes 5 de abril. Sostuvo que esta medida desproporcionada afecta la imagen del Perú.
“Desde Apotur rechazamos la medida que vulnera el derecho de todos nosotros al libre tránsito y afecta el turismo y la imagen de nuestro país a nivel mundial, porque lo que está saliendo en las noticias afuera es que hay ‘Toque de queda en Perú’; es decir, no se está limitado solo a una ciudad.
“Lamentablemente, el Estado dicta normas que van contra el derecho y desde nuestra situación, ya grave del turismo, rechazamos estas medidas de medianoche […] Esperemos que (la inmovilización) solamente sea el día de hoy y no se prolongue; porque si las protestas continúan no queremos pensar que también el toque de queda vaya a ser indefinido”, expresó Quiñones.
Indicó que los vuelos en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez vienen operando, pero se espera que en el transcurso de las horas no haya inconvenientes en los traslados hacia y desde el terminal aéreo.
Dijo que las actividades turísticas que se han visto perjudicadas con el sorpresivo toque de queda son los city tours al Centro Histórico de Lima y las visitas a los museos de la capital. Señaló que, por el momento, siguen operando los traslados hacia el sur (Paracas e Ica) y al norte chico de Lima.
“Esperemos que la medida no se prolongue. Lo de los city tours es algo menor, el problema es que los hoteles tienen que llevar a sus trabajadores a atender a los huéspedes, también hay muchas personas que han venido a Lima no solamente de turismo, sino por trabajo y negocios. Todos ellos están siendo afectados en gran medida y, obviamente, los ciudadanos de Lima que se les está recortando su derecho a trabajar”, manifestó el presidente de Apotur.