Apotur aclara: Perú sigue en los catálogos de mayoristas de turismo a nivel mundial

Ante algunas publicaciones en medios de prensa locales, el presidente de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur), Enrique Quiñones, aclaró que los operadores turísticos peruanos permanecen en contacto con las grandes agencias mayoristas del mundo y dijo que el Perú no ha sido retirado de los catálogos de viajes.

“Estas empresas están esperando que las condiciones de paz y tranquilidad retornen a nuestro país para reiniciar la venta de los grandes destinos que ofrece Perú”, sostuvo.

Explicó que los itinerarios de viajes se diseñan con anticipación de al menos tres meses antes del año entrante y se negocia con las aerolíneas precios de volumen para ofertar los destinos de manera potente.

“En Diciembre casi todo ya está publicado y listo para la venta, es por eso que Perú sigue estando presente en los catálogos. Basta con hacer una búsqueda rápida de viajes al Perú en internet y saldrán todos los viajes publicados a nuestro país”, precisó Quiñones.

Hace un par de semanas, el presidente de Apotur, Enrique Quiñones, participó en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de España en Madrid y “el compromiso de seguir promoviendo el Perú por parte de las agencias españolas fue manifiesto”.

Quiñones señaló, sin embargo, que, en estos momentos, las agencias de viajes no pueden ofrecer Perú como destino pues varios gobiernos han recomendado a sus ciudadanos no viajar a nuestro país.

“Esperamos que dicha situación sea superada en los próximos meses”, expresó.

CRISIS ECONÓMICA

De otra parte, el titular de Apotur reiteró que el turismo de Perú, las agencias de viajes, operadores de servicios turísticos, hoteles, hospedajes, empresas de transporte, guías, artesanos, comunidades rurales, porteadores, restaurantes y otros actores que conforman el tejido turístico están viviendo momentos muy difíciles “al haber quedado con ingresos muy limitados o en cero”.

Al respecto, manifestó que las empresas turísticas necesitan del compromiso de las autoridades para garantizar a los viajeros que decidan adquirir un viaje a Perú, que podrán visitarnos sin enfrentarse a problemas de seguridad que corten su viaje.

“Apotur espera de los alcaldes y Gobernadores Regionales formulen una declaración potente de compromiso a respetar al turista sea nacional o extranjero, a fin que puedan desarrollar su viaje sin contratiempos”, subrayó.

Cabe indicar que las pérdidas económicas estimadas al día de hoy ascienden a los 1,000 millones de soles considerando los meses de diciembre, enero y febrero, ocasionando la pérdida de puestos de trabajo consecuentemente.

“Solicitamos al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tenga a bien considerar una prórroga de al menos 6 meses del pago de préstamos Reactiva Perú y FAE-Turismo ante la incapacidad de pago de todo el sector turismo”, finalizó.


Read Previous

Hilton fue nombrada la mejor empresa para trabajar en Perú por Great Place to Work

Read Next

PromPerú: demanda internacional del Pisco se incrementa en casi 50%