“Al 31 de julio. se atendieron un total de 48 expedientes, de los cuales, 34 corresponden a expedientes sobre procedimientos administrativos sancionadores y 14 a la aplicación de penalidades a empresas concesionarias”, señaló el organismo supervisor.
Del total de expedientes referidos a Procedimientos Administrativos Sancionadores (PAS), 13 cuentan con sanción firme a nivel de Ositran, por un monto total de S/ 614,470. De los expedientes correspondientes a la aplicación de penalidades, 7 tienen el carácter firme a nivel de Ositran, por un monto total de S/ 4,331,662.
De las 13 sanciones aplicadas, doce corresponden a tres empresas concesionarias del sector portuario: APM Terminals Callao S.A. (Terminal Multipropósito Muelle Norte), Consorcio Paracas S.A. (Terminal Portuario General San Martín) y Transportadora Callao S.A. (Terminal de Embarque de Concentrados de Minerales) por incumplimientos relacionados a niveles de servicio y productividad. En conjunto, las multas ascienden a un monto total de S/ 359,265.
La sanción restante fue aplicada a la empresa concesionaria de la Red Vial N° 6, Concesionaria Vial del Perú S.A. (CoviPerú), por incumplimientos en seguridad vial y la no tramitación de reclamos de los usuarios, por un monto total de S/ 255,205.
Por otra parte, de las 7 penalidades aplicadas por Ositran, tres fueron impuestas a la empresa concesionaria Aeropuertos Andinos del Perú S.A. – AAP (Segundo Grupo de Aeropuertos), por un total aproximado de S/ 4,000 500; y otras dos a empresas del sector portuario: DP World (Terminal de Contenedores Muelle Sur del Callao) y Concesionaria Puerto Amazonas S.A. – COPAM (Terminal Portuario de Yurimaguas-Nueva Reforma), por S/ 304,162.
Las dos últimas penalidades recayeron en empresas del sector de redes viales: Desarrollo Vial de los Andes S.A.C. – DEVIANDES (IIRSA Centro Tramo 2) y Concesionaria Vial del Sol – COVISOL (Autopista del Sol: Tramo Vial Trujillo-Sullana), por un total de S/ 27,000.
Al respecto, Ositran dijo que la aplicación de sanciones tiene como finalidad principal desincentivar el incumplimiento de las obligaciones por parte de las empresas concesionarias, mientras que las penalidades buscan indemnizar los daños ocasionados al Estado Peruano por incumplimientos identificados. “Bajo ambos mecanismos, Ositran busca que las infraestructuras de transporte concesionadas cuenten con estándares de calidad y eficiencia en beneficio de todos los usuarios”, señaló la entidad estatal.