El Perú, mediante el Indecopi, presentará ante el foro APEC 2024 un proyecto referido a la publicidad que realizan lo influencers, a fin de prevenir daños a los consumidores y al mercado, documento que servirá de guía para las 21 economías del Asia-Pacífico.
Así lo anunció el secretario técnico de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal, Abelardo Aramayo. Indicó que el proyecto sobre políticas y buenas prácticas busca asegurar que los influencers no disfracen como material propio publicidad pagada por algún agente económico.
“Lo que buscamos es que la información que brinden los influencers sea veraz, honesta, transparente para beneficio de sus seguidores y los consumidores”, dijo.
Con ese propósito, Aramayo indicó que se intercambiarán experiencias entre los representantes de las economías que forman parte del APEC, a fin de elaborar una propuesta de lineamientos en beneficio de las economías APEC.
En declaraciones a la agencia Andina, Aramayo refirió que Indecopi trabaja también en el proyecto de mejores prácticas para evitar precios y descuentos engañosos y el proyecto sobre la fundamentación de las declaraciones medioambientales en la publicidad.
“Estos proyectos son liderados por el Perú y servirán de faro a las distintas economías APEC. El Perú está llevando la batuta, la iniciativa en estos casos; es algo que nos llena de mucho orgullo”, manifestó. Las propuestas que elaborarán en estos tres temas, dijo, ayudarán a reforzar la fiscalización en el mercado peruano, pero también servirán de guía para las economías APEC. Serán publicadas en la página web del APEC.
En el caso de la publicidad y descuentos engañosos, precisó que se busca garantizar que las ofertas que se promocionan sean verdaderos descuentos. “Muchas veces se promociona que un producto tiene el 50% de descuento, pero el día anterior le han subido el precio; en realidad, nosotros estamos pagando lo mismo”, dijo.