![](https://www.turiweb.pe/wp-content/uploads/2020/02/apavit-110220.jpg)
El sector turismo crecerá más de 3% este año a pesar del coronavirus debido a la estrategia que implementará el Perú para atraer a un mayor flujo de visitantes, entre los que destacan aquellos que están cancelando sus viajes a China y países asiáticos, informó el presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y turismo (Apavit), Ricardo Acosta.
Todo apunta a que este año nuestro país recibirá alrededor de 4 millones 540,000 viajeros procedentes de diversos mercados, como los países latinoamericanos entre los que destacarán Chile, Colombia y Argentina.
De acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), nuestro país recibió más de 4.4 millones de turistas extranjeros en 2019, lo cual significó un crecimiento de 1%, aunque las cifras publicadas en su página web muestran una caída de -1.1%.
*Lee también: Cifras completas del Mincetur del año 2019 revelan que el turismo receptivo cayó -1.1%
“Adicionalmente, buscaremos atraer a más turistas de los Estados Unidos y de los países que conforman la Unión Europea”, manifestó el titular de Apavit, en declaraciones a la agencia Andina.
En este sentido, Acosta destacó que el Perú cuenta con una amplia gama de atractivos que van desde su cultura hasta su bien difundida y apreciada gastronomía en todo el mundo.
Resaltó que las agencias de viajes y todos los agentes vinculados con el sector turismo están buscando nuevas oportunidades. “Hay que tener presente que los europeos que pensaban viajar a China optarán por visitar destinos como el nuestro. Lo mismo pasará con Estados Unidos y otros países”.
Subrayó que la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) está realizando un gran trabajo de promoción. “Las campañas que está realizando nos ayudarán a atraer un mayor flujo de viajeros”, agregó.
CORONAVIRUS
Ricardo Acosta enfatizó en que Perú reforzará la estrategia de promoción de sus principales atractivos turísticos para atraer a aquellos viajeros que dejarán de viajar este año a China o los países asiáticos por el coronavirus.
“Será parte de un estrecho trabajo entre el sector público y privado, lo que nos permitirá atraer a más viajeros y compensar la cancelación de visitas procedentes de China, aproximadamente 5,000 personas”, manifestó.
Ya se han cancelado gran parte de los paquetes que se tenían contratados para mayo, agregó.
En este caso, puntualizó se tiene que ver con más atención a los turistas de la región de América Latina que están a la búsqueda de nuevas experiencias.
Dijo que hay una comunicación constante con el sector público. “Estamos al tanto sobre cualquier novedad que se pueda presentar sobre este tema”.