Apavit: trámite de pasaportes en Migraciones sigue siendo un “caos” y una “pesadilla” para los viajeros

(Foto: Correo)


Pese a los intentos por agilizar la atención en su sede central de Breña, el servicio de Migraciones sigue siendo caótico y perjudica a los interesados en renovar y tramitar sus pasaportes electrónicos a pocos días del feriado largo de Fiestas Patrias, denunció la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit).

“Migraciones continúa un caos. El pretender adquirir un pasaporte se ha convertido en una pesadilla para los peruanos”, manifestó Ricardo Acosta, presidente de Apavit, al referirse a las largas colas que aún siguen formando los pasajeros en los exteriores de la oficina de Breña, soportando el intenso frío limeño.

Reiteró que el sector turismo, uno de los pilares de la economía del país y el más afectado por la pandemia del Covid-19 y otros factores, es el que más tiempo tomará para su reactivación, debido a la falta de apoyo y a los constantes golpes que ha recibido.

“Sobre todo en las temporadas más altas como es en este caso, en que podemos apreciar a miles de personas abarrotadas en el local de Migraciones a la espera de poder obtener un pasaporte, personas que llevan más de 24 horas postradas es las afueras del local, sufriendo las bajas temperaturas a la espera de ser atendidas”, precisó.

Acosta informó que, actualmente, la actividad turística se encuentra en “temporada alta” por las vacaciones escolares de medio año y los feriados de Fiestas Patrias, época en la que muchas personas programan sus viajes durante todo el mes de julio.

En consecuencia, lamentó que el pasajero se dé con la ingrata sorpresa de tener grandes dificultades para obtener un pasaporte, viendo así frustrado su viaje, ya sea por la tardía entrega del documento o por haber caído hospitalizado debido a la larga espera del trámite en Migraciones.

“Esto se traduce en graves consecuencias económicas, debido a la pérdida de dinero invertido en todo lo que significaron los gastos del viaje, o sea, boletos aéreos, hospedaje, alquiler de autos, tours programados y seguros de salud, entre otros”, explicó.

Ayer, decenas de personas expresaron sus molestias en los exteriores de la sede de Migraciones, en el distrito de Breña, tras indicar que no fueron atendidos pese a tener cita para ese día. Dijeron que vienen esperando desde las 5 a.m. y que no han podido ni desayunar por hacer la cola; no obstante, la entidad culminó su atención antes de las 2 p.m. y pidió a los usuarios que regresen el lunes.

El titular de Apavit exigió, en nombre de miles de agencias encargadas de la elaboración de diversos tipos de viajes para millones de personas, que se tomen drásticas medidas del caso a fin de acabar con el maltrato y sufrimiento de los peruanos, solucionando, facilitando y agilizando, de una vez por todas, el trámite de emisión de los pasaportes biométricos.

El gremio empresarial invocó al ministro del Interior, Willy Huerta Olivas, responsable por la Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú a dar inmediata solución a la entrega de pasaportes.


(Captura de pantalla: Panamericana)

(Captura de pantalla: Canal N)

ATENCIÓN EN LIMA NORTE

Al cierre de esta edición, la Superintendencia Nacional de Migraciones no ha emitido ningún comunicando explicando las largas colas que continúan registrándose en su sede de Breña, ni aclarando la mala atención y las demoras reportadas por sus usuarios. Por el contrario, en sus redes sociales reiteró que la atención en dicha oficina se ha extendido por Fiestas Patrias.

Asimismo, anunció el inicio de la atención en el MAC Lima Norte a los ciudadanos que viajen entre el 25 y 31 de julio. La oficina está ubicada en el Centro Comercial Mall Plaza de Comas, en la Av. Los Ángeles, Urb. El Álamo.

Este servicio estará habilitado hasta el miércoles 27 de julio, luego se atenderán las citas adicionales de pasaportes electrónicos, de lunes a viernes de 08:30 a.m. a 05:00 p.m., y los sábados de 09:00 a.m. a 01:00 p.m.

Cabe destacar que los usuarios que van a viajar por Fiestas Patrias deben llevar: boleto de viaje, el pago de la tasa de S/ 98.60 en el Banco de la Nación, el último DNI emitido por Reniec y no tener multas electorales.


Migraciones atenderá en el MAC Lima Norte a los ciudadanos que viajen entre el 25 y 31 de julio.



Read Previous

Gremios de Cusco piden que Contraloría audite sistema de reservas de Machu Picchu

Read Next

Kuélap recibió cerca de 2,000 visitantes desde su reapertura a inicios de julio