Apavit solicita prórroga de un año adicional en el préstamo Reactiva

El presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), Ricardo Acosta, pidió al gobierno, a través del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), un decidido combate a la informalidad que perjudica a aquellas empresas formales que laboran y pagan sus respectivos impuestos. “La informalidad hace mucho daño a las agencias de viajes formales, así como a la imagen país”, afirmó.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la informalidad en la actividad turística de nuestro país ascendió al 64 por ciento antes de la pandemia, hecho que significó la pérdida de cinco millones de empleos por el Covid-19.

Cabe indicar que los años 2020 y 2021 fueron años atípicos debido a la pandemia y la inacción del gobierno en los años anteriores al 2021 debido a que la recuperación del turismo fue nula.

Acosta dijo que la caída del 75% al concluir el 2021 es “la triste realidad que atraviesa nuestro sector y se ve reflejada por la lenta reactivación y el gobierno debe flexibilizar las restricciones”.

Asimismo, el titular de Apavit solicitó al gobierno a que realice sus mayores esfuerzos para conseguir la prórroga de gracia de un año adicional del préstamo “Reactiva”.

“Esa medida será un elemento básico para evitar la quiebra de muchas agencias y contribuirá con la reactivación y generación de miles de empleos”, sostuvo.

Ricardo Acosta brindó estas declaraciones durante la realización de la Feria Nacional e Internacional de Turismo Apavit 2022, realizada la semana pasada en el parque Reducto de Miraflores, con la participación de los 100 expositores, entre líneas aéreas, hoteles, restaurantes, agencias de viajes, municipalidades y otros proveedores de la actividad turística.


Read Previous

Google: ¿Cómo se redefine la industria turística del Perú para este 2022?

Read Next

Feria de Turismo de Apavit generó compromisos de negocios por más de US$ 250 mil