Apavit se retira del Marketplace de Canatur y pide informe legal sobre alianza con PromPerú

Afirma que condiciones propuestas no cubren las expectativas de las agencias de viajes.


Luego de sostener una reunión virtual ayer por la tarde, la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit) y sus filiales regionales se pronunciaron sobre la polémica que ha generado la plataforma Marketplace creada por la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) y promocionada por PromPerú.

En una carta dirigida a Carlos Canales, presidente de Canatur, Apavit Perú solicitó retirar su logotipo del Marketplace y pidió que el área legal de la Cámara elabore un informe técnico sobre la legalidad de la alianza suscrita con PromPerú para el desarrollo de dicha plataforma.

“A solicitud de todas las asociaciones de agencias de viajes y turismo a nivel nacional, en referencia a la plataforma que Canatur viene desarrollando ‘Marketplace’, que habiendo tomado conocimiento de la reciente denuncia ante la Contraloría contra Canatur, Mincetur, PromPerú y dos empresas peruanas por la utilización de la plataforma ‘Y tú qué planes’ para la comercialización de paquetes turísticos, vuelos, cruceros, trenes y otros, que denuncian es ilegal, solicitamos que el área legal de Canatur se pronuncie técnicamente e informe de la legalidad de la alianza suscrita, responsabilidad y repercusiones a nivel gremial”, señala la carta de Apavit.

“Por otro lado, habiendo revisado los fines de nuestro gremio, estos establecen que somos un gremio sin fines de lucro razón por la cual solicitamos retirar nuestro logo, pues nosotros no nos encontramos vinculados y desconocemos el uso de los fondos que recibirá Canatur de dicha plataforma y hasta que no se nos informe la detalle suspendemos nuestra participación”, agrega la misiva firmada por Ricardo Acosta, presidente de Apavit.

Finalmente, remarca que las condiciones propuestas no han satisfecho las expectativas de las asociaciones de agencias de viajes regionales. “Quedamos a espera del informe legal requerido, pues necesitamos conocer la legalidad de lo actuado”, agrega Acosta.

Cabe señalar que la carta dirigida a Canatur lleva la firma de los presidentes de Apavit Perú y de sus filiales de Áncash, Cajamarca, Ica, Iquitos, La Libertad, Ayacucho, Arequipa, Piura, San Martín, Cusco, Lambayeque, entre otras.


*Lee la carta completa de Apavit a Canatur en el siguiente link:

PRONUNCIAMIENTO DE APAVIT



Read Previous

Hotel Office: una nueva alternativa para el sector corporativo

Read Next

Alquiler de casas de campo y playa: aumenta la demanda para diciembre y Año Nuevo