La Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit) pidió al Gobierno reactivar la Mesa Ejecutiva de Turismo, que no ha sido convocada desde hace varios meses, con la finalidad de evaluar las últimas medidas dispuestas frente a la nueva cepa del Covid-19, pero que afectan directamente a la actividad turística, tales como extender la suspensión de vuelos procedentes de Europa y la cuarentena obligatoria de 14 días para los viajeros que arriban al país.
“La suspensión de los vuelos de Europa, decretada por el Gobierno desde inicios de año, así como la ampliación de la misma, trae muy serias consecuencias, principalmente para los usuarios, aerolíneas, agencias de viajes y muchos involucrados más, ya que es toda una cadena de eslabones sin fin. Pero, debemos dejar muy claro que para los involucrados en el sector turismo la prioridad es la salubridad y las condiciones sanitarias del pueblo peruano”, afirmó Ricardo Acosta, presidente de Apavit.
En comunicación con Turiweb, el líder empresarial dijo que el Gobierno debe de tomar medidas de acuerdo a la situación, así como estudiar y analizar las diferentes acciones a tomar en coordinación con los profesionales de turismo, que sigue siendo el sector más golpeado por los efectos de la pandemia.
“En lo que se refiere a turismo, el Gobierno debe sentarse en una mesa de trabajo (la cual existe, pero hace meses que no somos convocados) con autoridades médicas, profesionales del turismo, líneas aéreas y evidentemente el sector público, que debe colocar en blanco y negro las propuestas y consensuar con los profesionales convocados sobre los pro y contra; se debe analizar las consecuencias que podría acarrear cada norma a ser dictaminada”, refirió Acosta.
Respecto a la cuarentena de 14 días exigida a los viajeros que llegan al país, el titular de Apavit sostuvo que el “impacto es fatal” y se ve reflejado en una “cantidad nunca antes vista de cancelaciones de viajes”.
“Debemos tomar en cuenta que cuando mencionamos viajes, nos referimos a viajes de estudios, salud, trabajo, emergencias, familiares y también de turismo, ya que quien tiene la voluntad de hacerlo no se le puede impedir el libre tránsito, existen lugares con muy baja contaminación que permiten ser visitados”, explicó.
IMPACTO DE CANCELACIONES
Ricardo Acosta indicó que, debido a las medidas dispuestas por el Ejecutivo, se anularon un 80% de las reservas en el norte del país, al igual que otros destinos domésticos e internacionales. En el caso del turismo receptivo, dijo que las reservas se anularon al 100% pues resulta imposible que los visitantes accedan a pasar 14 días en cuarentena, más aún si tiene que asumir el costo de hospedaje.
“Para el mes de enero, lo que estamos teniendo son cancelaciones o ver diferentes opciones para que los viajes de suma urgencia de Europa a Perú se realizan no en vuelos directos y sí en vuelos con escalas en diferentes países del mundo, lo que a mi entender incrementa el riesgo de contagios”, comentó el representante gremial.
Recordó que el sector turismo es el más golpeado por esta crisis y será el que más tiempo tome en recuperarse. “Las agencias de viajes están muy golpeadas, con facturación cero desde el 15 de marzo de 2020, salvo muy pocas excepciones. Al momento, calculo un millón de personas desempleadas y un 50% de agencias de viajes formales cerradas definitivamente”, estimó.
“Lamentablemente, hemos tenido en este periodo cuatro presidentes de la República y cinco ministros de Comercio Exterior y Turismo, donde ha quedado en evidencia la burocracia, falta de coordinación entre los ministerios, así como la falta de solicitud de asesoramiento de parte del sector público al sector privado. Por la escasa, paupérrima y tardía ayuda por parte del Gobierno hacia el sector turismo, la percepción es que el sector público no toma conciencia de que el turismo, conocido como la ‘industria sin chimeneas’ es uno de los pilares de la economía del país, generador de una cadena interminable de eslabones de empleos”, expresó.
Finalmente, Acosta dijo que el presidente Francisco Sagasti debería de tomar en cuenta que, a partir de la pandemia, las agencias de viajes formales jugarán un papel muy importante a nivel mundial, debido a que los viajeros buscarán destinos seguros, con salubridad, hospedajes que cumplan los protocolos. “Y qué mejor que un profesional del rubro, que viaja a diferentes ciudades del Perú y países del mundo con recursos propios, para poder asesorar a sus clientes”, comentó.
En ese sentido, propuso que, pensando en la salud, economía y bienestar de la población, lo mejor sería que los viajeros lleguen con una prueba de descarte realizada 72 horas antes de su vuelo [lo cual es relativo ya que 48 horas antes se pueden contaminar], y al arribar al país se les tome una nueva prueba y que pasen una cuarentena de solo 4 días.
“El turismo agoniza, actualmente está en unidad de cuidados intensivo (UCI) ya habiendo recibido los santos oleos y sin balón de oxígeno. Esperamos el presidente Sagasti tome cartas en el asunto de forma inmediata”, agregó el presidente de Apavit.