Apavit pide al gobierno regional de San Martín mayor apoyo al sector turismo

La región San Martín es un destino maravilloso y con mucho potencial turístico, pero lamentablemente no recibe tantos visitantes como otros lugares del país, por lo que requiere mayor interés y compromiso de sus autoridades para impulsar la promoción de sus atractivos, desarrollar infraestructura y combatir la informalidad en la actividad turística, trabajando de la mano con el sector privado.

Así lo manifestó el presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), Ricardo Acosta, durante su reciente visita a la ciudad de Tarapoto, donde asistió a la juramentación de la reelecta Junta Directiva de Apavit San Martín, presidida por el empresario Gustavo Pastor.

Dicha ceremonia se llevó a cabo el pasado miércoles 12 de diciembre y participaron alrededor de 40 personas, entre directivos, asociados e invitados de Apavit San Martín. “Las autoridades regionales y locales brillaron por su ausencia pese a haber sido invitadas, lo cual es una pena porque era la ocasión para conversar con el empresariado”, declaró Ricardo Acosta a Turiweb.

“Las autoridades, en este caso el gobierno regional, deben trabajar de la mano con el sector privado para conocer la problemática de la actividad turística en su jurisdicción y luego sacar reglas, proyectos y promociones que potencien el turismo. La problemática de la región radica en la gran informalidad que existe, como por ejemplo los jaladores que actúan en la plaza de armas de Tarapoto a vista y paciencia de la policía, así como la falta de interés del gobernador regional y sus funcionarios”, explicó el titular de Apavit.

En ese sentido, destacó que en Lima el sector privado trabaja de manera coordinada con el sector público. Dijo que los representantes del empresariado se reúnen contantemente con el ministro de Comercio Exterior y Turismo y con el viceministro de Turismo, para intercambiar ideas y consultas como en el caso de la elaboración del Reglamento de Agencias de Viajes y Turismo.

“Por otro lado, se ha creado una mesa público-privada del MEF y del Mincetur donde nos sentamos cada 15 o 20 días para ver los problemas que puedan tener una solución medianamente inmediata. Así es como trabajamos, por eso me llama poderosamente la atención el desinterés que muestran las autoridades regionales de San Martín”, comentó Acosta.


PARTICIPACIÓN EN FERIAS

Asimismo, lamentó que el gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarin, haya dicho que no invertirán más en la participación en ferias, tras los cuestionamientos por el escándalo en una reciente feria gastronómica. “Es lamentable esa decisión, porque se requiere ponerle más punche a la promoción de esta región que es maravillosa en gastronomía, paisajes, cultura y con gente muy amable. El turismo es promoción”, indicó.

Finalmente, destacó el trabajo que realiza Apavit San Martín y el sector empresarial, quienes son los únicos que invierten en la promoción del destino. “El turismo es el tercer sector que genera mayores ingresos al país. Como siempre repito, el sector público tiene la teoría y el privado tiene la práctica del día a día”, refirió el líder empresarial.

También extendió la invitación a los interesados en participar en el Workshop Nacional e Internacional “Somos Turismo – Apavit 2020”, que organiza el gremio nacional y se realizará el próximo jueves 26 de marzo en el Hotel José Antonio De Luxe, ubicado en Calle Bellavista 133 Miraflores, Lima. Para mayor información contactar a los Telfs.: 433-1111 / 940146677 o al correo: administracion@apavitperu.org



Read Previous

Sky transportará 100 mil pasajeros mensuales en vuelos a Juliaca y Puerto Maldonado

Read Next

Más del 70% de cusqueños está a favor del aeropuerto de Chinchero