Los peruanos están gastando un promedio de US$ 2,000 para viajar a Estados Unidos con el fin de vacunarse contra el Covid-19, afirmó Ricardo Acosta, presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit).
“Hay personas que están yendo 5 días y retornan a Perú para luego volver por la segunda dosis y otros que tienen la suerte de quedarse los 30 días para ponerse las dos dosis; hemos tenido pasajes aéreos que han llegado al pico máximo de 4,500 dólares en clase económica”, señaló.
En ese sentido, el titular de Apavit aconsejó al viajero peruano tomar sus precauciones en relación a las distintas opciones que ofrecen los portales de internet. Dijo que la opción más segura siempre serán las agencias de viajes, que tienen la experiencia, garantía y una persona dedicada a buscar diversas alternativas cuidando la economía del pasajero.
“La agencia de viajes no solo les va a comprar un pasaje aéreo, sino también les aconsejará un hotel o un alquiler de carro, asesorarlo en cuanto al seguro médico a contratar y demás alcances”, indicó Acosta, en entrevista con Radio Nacional.
Sostuvo que el país más cercano para ir a vacunarse es EEUU, pues 20 de sus estados brindan inoculación libre contra el coronavirus; “pero, en un futuro cercano, le seguirá Chile”.
“Es importante que las personas hagan sus reservas con tiempo. Si ya se esperó un año, tranquilamente pueden separar sus vuelos para julio, agosto y aprovechar los precios (más económicos)”, exhortó el presidente de Apavit, quien recomendó seguir manteniendo los cuidados de bioseguridad porque el “estar vacunado no garantiza evitar posibles contagios e incremento de casos”.
TURISMO RECEPTIVO
Respecto al turismo receptivo, el presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit) dijo que el flujo de viajeros internacionales se reactivará recién en el segundo semestre de 2022, cuando haya más peruanos vacunados.
Mientras que no se inocule a una gran parte de la población, nuestro país no presentará un gran flujo de turistas; porque, por ejemplo, a recomendación del Gobierno Norteamericano, el Perú está dentro de los países que por el momento no debería ser visitado, comentó Ricardo Acosta.
“Somos uno de los países con mayor contagio, por eso urge el tema de las vacunas en el Perú. Mientras no haya eso, será complicado el incremento del turismo receptivo, se calcula que ello recién se reactivará para el segundo semestre del 2022”, puntualizó.