Conocida la posición de Latam Airlines sobre sus reclamos, la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit) expresó su total disconformidad con el comunicado divulgado por la aerolínea en respuesta a la carta que el gremio envío a la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Rocío Barrios Alvarado, “por inexacto y no ajustándose a la realidad de los hechos”.
“Es un lamentable comunicado que deja mucho que desear, demostrando el poco interés de Latam de enmendar sus políticas de comercialización, las cuales atentan directamente contra las agencias de viajes debido a propagandas divulgadas que merecen el calificativo de competencia desleal y al público en general al ofrecer boletos aéreos para viajes a destinos y en fechas determinadas los cual finalmente no se realizan por falta de autorización gubernamental”, indicó Ricardo Acosta, presidente de Apavit, en comunicación con Turiweb.
Por otro lado, precisó que la Asociación de Operadores de Turismo de la Nor Amazónica (ONA Perú), presente en las ocho regiones del norte de la Amazonía del Perú, también ha hecho llegar una carta a la ministra Rocío Barrios con la siguiente referencia: “Publicidad de aerolínea promocionando ventajas sobre agencias de viajes”.
En ese sentido, aclaró a la empresa Latam que no es solo Apavit Perú y sus asociadas a nivel nacional, quienes no están de acuerdo con las políticas que vienen aplicando, las cuales atentan contra las agencias de viajes.
“La disconformidad es de parte de miles de agencias de viajes y turismo que operan en el país, las mismas que cumplen con todas sus obligaciones tributarias, siendo perjudicadas con la política de comercialización de Latam que viene aplicando en los últimos tiempos. Pregunto: ¿cuál es el mensaje recibido por el público en general gracias a la propaganda de Latam difundida a los clientes donde indica lo siguiente: ‘El mejor precio de Latam está en Latam.com, sin cargo por servicios’”, manifestó Acosta.
MESA DE TRABAJO
Asimismo, el titular de Apavit recordó la actual situación de las agencias de viajes y turismo: “Después de siete meses sin operaciones debido a la pandemia decretada, habiendo tenido que poner a muchos de nuestros apreciados y especializados colaboradores en suspensión inmediata y en otros casos –y con mucha pena– rescindir sus contratos debido a la imposibilidad de cumplir con una planilla, así como gastos fijos y variables al no contar con ingresos, y a pesar de la lenta y progresiva reactivación pretendemos progresivamente ir retomando al personal”.
“Estamos reiniciando actividades bajo unas condiciones muy complicadas y con diversas exigencias debido a la situación por la que atraviesa el país y el mundo en general, donde la esperanza de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo a nivel nacional era un inicio diferente a lo vivido anteriormente, un inicio de un trabajo en conjunto de socios estratégicos entre líneas aéreas y agencias de viajes”, comentó.
Ricardo Acosta dijo que las agencias lamentablemente inician el periodo de reactivación de la Fase 4 con una baja de comisión del 1% al 0.1% por la venta de pasajes aéreos de Latam “Algo ofensivo, con más de lo mismo, lo cual es inaceptable. No podemos y debemos aceptar este tipo de situaciones de parte de ninguna línea aérea”, expresó.
“En esta nueva etapa, después de haber permanecido sin ingresos durante siete meses aproximadamente y debiendo asumir que tenemos compromisos monetarios asumidos para diferentes inversiones antes de la pandemia y durante la pandemia, como son Reactiva Perú y FAE-Turismo, para reactivar nuestros negocios en la etapa inicial es que recomendamos a nivel nacional conformar una mesa de trabajo entre las asociaciones de las agencias de viajes y los representantes de las líneas aéreas (nuestros socios estratégicos) y de una forma civilizada firmar diversos acuerdos, pudiendo así realizar un trabajo en conjunto entre ambos, contribuyendo con la reactivación y de esa manera salir progresivamente de la crisis actual, lo cual evitaría dejar de invertir nuestro valioso tiempo en intercambio de cartas e invirtiéndolo en diferentes proyectos que serán positivos para todos”, puntualizó el titular de Apavit.
*Lee el comunicado de Apavit en el siguiente link:
*Lee también: