El presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), Ricardo Acosta, afirmó que la demanda de paquetes turísticos para celebrar el Año Nuevo aumentó en 15% con respecto a similar temporada de 2018.
Refirió que los destinos nacionales preferidos por los peruanos para despedir el 2019 fueron las playas del norte del país, como Tumbes y Piura, mientras que los destinos extranjeros fueron las playas del Caribe.
“He visto un poco más de demanda, estimo que habrá sido mayor en 15% el número de compradores en relación al año pasado”, señaló el líder empresarial.
Respecto a los precios, indicó que los paquetes de 5 días y 4 noches al norte del país, comprados con anticipación, tuvieron un costo promedio de US$ 500 y para el Caribe los precios rondaban entre 1,200 y 1,500 dólares por persona en la modalidad “todo incluido”, que comprende alimentación, alojamiento y pasajes por avión.
“Para el Caribe, los destinos preferidos son mayormente Varadero en Cuba, Santo Domingo en República Dominicana y Cancún en México”, explicó Acosta, en declaraciones a la agencia Andina. Dijo que los precios no mostraron mayor variación con respecto a fines de 2018, y la demanda siempre se incrementa por estas fechas.
“Año Nuevo siempre es así, no hay pierde, la gente joven prefiere viajar al norte, destino que ha tenido mayor demanda a nivel del país, yo calculo que unas 15,000 personas han comprado paquetes turísticos y pasajes por tierra y avión”, señaló.
Según proyectó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), los viajes al interior del país por las celebraciones de Fin de Año tendrían un impacto económico de US$ 129 millones.
“Las fiestas de Fin de Año se movilizarán alrededor de 1.24 millones de peruanos, un crecimiento del 3% en relación a la misma festividad del año anterior. Este flujo de viajes generaría un impacto económico de 129 millones de dólares”, indicó el titular del Mincetur, Edgar Vásquez.