Apavit al MEF: agencias de viajes no pueden acceder a Reactiva Perú ni a FAE-Mype

La Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit) envió una carta a la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, donde expresa el malestar de los microempresarios y agentes de viajes regionales impedidos de acceder y calificar a los créditos blandos anunciados por el Gobierno a través de los programas FAE-Mype y Reactiva Perú, por lo que sienten que no están siendo tomados en cuenta en el plan de reactivación económica.

Apavit hizo un llamado al MEF para que disponga medidas concretas a fin de salvaguardar a estas empresas generadoras de trabajo y evitar así el perjuicio a los colaboradores, sus familias y la ruptura de la cadena de pago. “Actualmente, las agencias de viajes nos encontramos en cuidados intensivos, ya nos dieron la extremaunción a pesar de que algunas ya fallecieron, asimismo continúan sin colocarnos oxígeno”, expresó.



*A continuación, reproducimos la carta firmada por todos los presidentes regionales de Apavit, enviada a la ministra de Economía:

En nombre de las Agencias de Viajes a Nivel Nacional que pertenecemos al sector turismo, que es el TERCER generador de Divisas del PBI, que a la fecha cuenta con un millón cuatrocientos mil trabajadores formales y dos millones de informales, nos encontramos desde el día 16 de marzo del presente año, en una situación crítica que nos ha llevado a cerrar nuestras oficinas, paralizando de esta manera nuestros negocios y toda la cadena que ello arrastra. Como resultado de la pandemia declarada a nivel mundial, a la fecha hemos pasado a tener INGRESOS CERO.

Es prudente mencionar, que esta paralización de los gastos comunes de una Agencia de Viajes, engloba gastos de planillas, alquiler de local, impuestos, luz, teléfonos fijos y celulares, internet, departamento de Marketing, promotores, costos de mantenimiento de movilidades, compromisos asumidos con anterioridad a través de los bancos, para profesionalización de nuestro personal. Asimismo, las diversas inversiones que se realizan en asesoría legal, contable y diversos entre otros, que pueden ser gastos variables, dependiendo del tamaño de la Agencia.

Como ya es de su conocimiento, el sector Turismo es una de las industrias más importantes en la generación de empleos, en virtud a la interminable cadena de eslabones que la conforman, como son: líneas aéreas, hoteles, restaurantes, museos, casinos, guías, artesanos, porteadores, arrieros, comunidades campesinas, compañías de transporte terrestre, mercados de frutas y verduras, bodegas, lavanderías, tiendas, centros comerciales, teatros ,comerciantes, jóvenes transportadores, personas recolectoras de verduras y así podría enumerar muchas más, debido a la cadena interminable de empleos. No siendo menos importante la inversión que realizamos en la promoción de nuestros atractivos dentro del país para generar flujos de Turismo Interno y en el exterior para el turismo Receptivo y Egresivo.

Estamos seguros que en un futuro próximo, como resultado del cambio a nivel mundial a raíz de esta pandemia las Agencias de Viajes serán totalmente imprescindibles para asegurar a los viajeros acerca de la sanidad y salubridad que los destinos puedan brindar a los viajeros. El conocimiento y garantía permitirá que brindemos viajes seguros y confiables, al pasajero en cuanto al destino elegido.

Es por lo anteriormente expuesto que precisamos lo siguiente:

1- Los Micro empresarios Agentes de Viajes Regionales sienten que no están siendo tomados en cuenta por el Gobierno.

Habiendo efectuado el análisis de la normativa respecto al REACTIVA PERU, la cual tiene un respaldo de S/. 60,000 millones de soles y según la revisión de los dispositivos y reglamentos para acceder al mencionado fondo, nos encontramos que luego haber presentado los requisitos y realizado las consultas a los Bancos (Interbank, BCP y Pichincha), los Micro Empresarios NO calificamos.

Los Bancos mencionados han manifestado que solo se atiende por listas o sea (CARTERAS DE CLIENTES), las mismas que son enviadas de las sucursales de las Regiones, a Lima por sus Gerentes.

Al ser efectuado el análisis crediticio confirman que las Micro empresas no califican por no tener ventas mayores a S/. 30,000 soles al mes o S/. 600,000 soles al año. Lo expuestos líneas arriba, no concuerda con lo manifestado por el Señor Presidente de la República en los medios de comunicación, al manifestar que el apoyo sería principalmente para las Micro Empresas. Esta data nos lleva a pensar que la información que le trasmiten al Presidente no es la correcta.

De igual manera, no podremos acceder al FAE MYPE, porque solo representa el 1.66% del total del fondo REACTIVA. Creemos que hay una total falta de sinceridad con las más de dos millones de Micro empresas existentes. El FAE, que tiene un fondo de S/. 500, 000,000.00 millones de soles, si brindase en promedio S/. 10,000.00 soles a cada Empresa, solo alcanzaría para 50 mil empresas, lo que sería equivalente al 2.5% del total de las MICRO EMPRESAS.

2- El 6 de abril, en representación de Apavit, le hicimos llegar una carta donde mencionábamos las necesidades concretas para salvaguardar a las Agencias de Viajes como empresas generadoras de trabajos, que daban de comer a miles de familias, con la finalidad de salvaguardar los empleos de nuestros colaboradores, personal muy bien preparado y capacitado para un trato especializado hacia pasajeros, nacionales y extranjeros, y que son el soporte de la venta de los destinos.

Hoy en día somos testigos silenciosos de cómo las Agencias de Viajes y Turismo que se ven obligadas, día a día y con mucho pesar, a prescindir de sus grandes y queridos colaboradores, viéndose obligados a devolver los locales alquilados, e interrumpir la cadena de pagos con proveedores, bancos, tarjetas de créditos y demás, todo debido a la falta del apoyo por parte del Gobierno.

Ministra, es importante resaltar que necesitamos medidas para el DIA DE AYER, esto es un asunto muy serio. El turismo mueve la economía de un país y lo estamos viendo agonizar, sin pensar en lo que esto ocasionará en un futuro muy cercano. Actualmente las Agencias de Viajes nos encontramos en Cuidados Intensivos, ya nos dieron la extremaunción a pesar que algunas ya fallecieron, así mismo continúan sin colocarnos oxìgeno.

Los del sector turismo, vemos al Ministro Edgar Vásquez y a su gran equipo, haciendo grandes esfuerzos por conseguir medidas de salvataje para su sector, al igual que al Presidente de Canatur, señor Carlos Canales que viene dando constantes declaraciones a favor del sector Turismo en los medios de comunicación, pero a la fecha no vemos resultados positivos de parte del Gobierno.

Quiero compartir con usted, que personalmente, tengo una gran presión de las diferentes Agencias a nivel nacional, quienes con toda razón están luchando para no dejar morir la cadena turística a nivel nacional.

Es por todo lo anteriormente expuesto, que agradeceremos una clara posición al respecto, de manera clara y concisa y en un lenguaje sencillo.

Las Agencias de Viajes, a las que representamos, han venido apostando en estos últimos años por nuestra industria turística de manera formal, dando y aportando para contribuir con un País mejor, que pueda invertir en Educación, Salud, son derechos a los que todo ciudadano aspira.

“Para terminar, transmito lo que como ciudadano y empresario transmito continuamente en mis viajes al extranjero, vendiendo el Perú: “Señores, vengo del país más Rico del Mundo, país llamado Perú, rico en cultura, gastronomía, entretenimientos y sobre todo con un pueblo maravilloso y muy receptivo hacia el turista.” Y esto es lo que no podemos perder. NOS URGE EL APOYO DEL GOBIERNO. Desde ya muchas gracias por su atención y quedo a su disposición para cualquier duda que pudiese tener sobre la presente”, expresa Ricardo Acosta, presidente de Apavit.


Read Previous

Accor alquilará habitaciones de hotel como ‘apartamentos’ y ‘room office’ para teletrabajo

Read Next

Servicios de telecomunicaciones no podrán ser suspendidos o dados de baja por falta de pago