Anuncian movilizaciones contra nueva plataforma Joinnus para venta de entradas a Machu Picchu

Decenas de pobladores y operadores de turismo de Cusco protestaron este sábado por el inicio de la venta virtual de entradas para visitar Machu Picchu a través de la nueva plataforma: tuboleto.cultura.pe, gestionada por la empresa Joinnus. Ellos rechazan la contratación directa de esta empresa por parte del Ministerio de Cultura y la tercerización del servicio.

Los manifestantes marcharon por las calles y vías del tren del distrito de Machu Picchu Pueblo, portando banderas y pancartas que tenían leyendas como “Machu Picchu no se privatiza”, “Machu Picchu no se vende, Machu Picchu se defiende” y “Joinnus no va”. También coreaban cánticos como: “Atrás, atrás ministra incapaz”, en referencia a la ministra de Cultura, Leslie Urtega.

Como se sabe, el Ministerio de Cultura inició el sábado la venta de entradas a Machu Picchu a través de la plataforma Joinnus, generando también una ola de protestas en las calles y plazas de Cusco.

El secretario general del Frente de Defensa del Patrimonio Cultural del Turismo Sostenible del Cusco, Alfredo Cornejo, aseguró que en su región hay un “total descontento” contra el nuevo sistema de venta de entradas virtual al santuario inca.

Operadores turísticos y defensores del patrimonio cultural del Cusco, contrarios a la implementación de la nueva plataforma Joinnus, se preparan para realizar una gran movilización regional en contra de este nuevo sistema habilitado desde el sábado 20 de enero por el Ministerio de Cultura.

“Desde el Cusco nosotros estamos organizando, estructurando y articulando una movilización regional para el próximo 24 de enero”, anunció en RPP el secretario general del Frente de Defensa del Patrimonio Cultural del Turismo Sostenible del Cusco, Alfredo Cornejo Paredes.

El representante regional aseguró que en el Cusco hay un “total descontento y rechazo” contra el inicio de esta iniciativa gubernamental que consideran “abusiva”. Además, cuestionó que “no se han seguido los canales legales para la adjudicación de este servicio” en alusión al portal tuboleto.cultura.pe del Mincul que deriva a una plataforma de la empresa Joinnus para la compra de las entradas al santuario inca.



Read Previous

Machu Picchu: Joinnus no cobrará comisiones por venta de entradas durante 6 meses

Read Next

Congreso: ministra de Cultura habría cometido “fraude a la ley” por contratación directa de Joinnus