El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) confirmó que en una reciente medición de los niveles de servicios del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y de 14 aeropuertos regionales, se identificaron algunos “servicios en estado óptimo y otros servicios críticos por la falta de capacidad y el excesivo tiempo de espera de los usuarios”.
Ante ello, el regulador ha reportado a los concesionarios de los aeropuertos las deficiencias identificadas en dicha medición, que fue encargada a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
En el caso del aeropuerto Jorge Chávez, el estudio concluyó que los servicios de check-in, salas de embarque nacional y sala de reclamo de equipaje internacional se encuentran muy por debajo del ‘Nivel de Servicio Óptimo requerido por el Contrato de Concesión’. Igualmente ocurre con los servicios para el control de seguridad salidas, inmigración y reclamo de equipaje doméstico.
Ante ese panorama, Ositran se reunió con representantes de Lima Airport Partners (LAP), empresa concesionaria del primer terminal aéreo del país, a fin de elaborar un plan de acción para implementar las medidas necesarias que mejoren la calidad de los servicios.
“Como resultado, LAP ha considerado para el 2020 – 2021, la implementación de dos pedestales BGR (boarding gate reader) en puertas de embarque para agilizar el proceso de embarque y Bag Drop (puntos de entrega de equipaje) en mostradores check-in para la mejora de procesos; así como, la ampliación de salas de embarque doméstica remota, puestos de control de seguridad, servicios higiénicos y la adquisición de tres buses para el desplazamiento de pasajeros en plataforma, entre otras obras. Cabe mencionar que para la ampliación de alguna de las infraestructuras se disminuirán espacios de áreas comerciales”, reveló el organismo regulador.
Asimismo, como medida que apunta a mejorar el servicio de atención a los usuarios, Ositran ha remitido una comunicación a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), encargada de asignar las frecuencias de vuelos, advirtiendo el estado de saturación del aeropuerto y solicitando disminuir la asignación de slots otorgados en horas punta.