Antorcha Panamericana iluminó Huaraz y ciudadela de Chan Chan

Cientos de ciudadanos se congregaron anoche en la plaza de Armas de Huaraz, capital de la región Áncash, para presenciar el paso y relevo de la antorcha de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019.

Huaraz es el último punto del interior del país, en el que estará la antorcha de la competencia deportiva más importante de América.

El arribo del símbolo de esta justa deportiva estaba previsto para la tarde, pero llegó a la ciudad ancashina pasadas las 19:00 horas. Ni la espera ni el frío menguaron la expectativa y emoción de los espectadores.

El recorrido empezó en el puente Raimondi, pasó por las avenidas Confraternidad Internacional Oeste, Centenario y Luzuriaga, hasta llegar a la plaza de Armas, donde se encendió el pebetero.

El futbolista profesional ancashino Walter Bernuy Rosales fue el encargado de encender el pebetero en la plaza de Armas para contagiar la ciudad con el espíritu del evento multideportivo internacional.

La antorcha regresó a Lima luego de su periplo por diversas regiones del país y se alista para encender la ceremonia de inauguración de los Juegos Panamericanos 2019 en el Estadio Nacional el próximo viernes 26 de julio.


ANTORCHA EN CHAN CHAN

El lunes último la flama de la Antorcha Panamericana se encendió en la plaza principal del conjunto amurallado Nik An, en el complejo arqueológico Chan Chan, ubicado en la provincia de Trujillo, región La Libertad.

La destacada nadadora de los Juegos Panamericanos, Jéssica Cattaneo, fue la encargada de hacer el primer relevo. En total fueron 33 las personas, entre deportistas y personalidades de la ciudad, quienes portaron la antorcha; entre ellos la ex Miss Mundo, María Julia Mantilla.

El recorrido de la antorcha continuó por la avenida Mansiche hasta la Universidad Nacional de Trujillo, para terminar en la plaza de armas. El campeón mundial de Longboard, Piccolo Clemente, fue el último relevo y luego se encendió el pebetero.

Durante el encendido de la antorcha en Chan Chan, el grupo artístico Máscara de Barro realizó una escenificación sobre la Dama de Cao, otrora gobernante de Moche. Los turistas que visitaban Chan Chan también disfrutaron de esta ceremonia.

El recorrido de la antorcha empezó en La Libertad en Magdalena de Cao y llegó hasta el Complejo Arqueológico Huaca El Brujo, donde se encuentra la Señora de Cao, luego continuó su desplazamiento hasta llegar al balneario de Huanchaco, donde fue recibida por los pescadores en sus milenarios caballitos de totora.


Read Previous

Gastronomía peruana se lucirá durante Juegos Panamericanos Lima 2019

Read Next

Fortalecerán autonomía de las Direcciones Desconcentradas de Cultura