Antes de julio se elegirá la empresa que construirá instalaciones del aeropuerto de Chinchero

Para el gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente, la presentación de las empresas que se encargarán de ejecutar y supervisar los trabajos de remoción de tierras para el futuro Aeropuerto Internacional de Chinchero, es un “peldaño más” para la construcción del “anhelado proyecto”.

Confirmó que dichas labores iniciarán a mediados de abril y dijo que, antes de julio, se elegirá a la empresa ejecutora de las obras civiles del nuevo terminal aéreo cusqueño, compromiso histórico que se va cristalizando para su puesta en funcionamiento a fines del 2024.

Benavente resaltó que la construcción del nuevo aeropuerto internacional posibilitará la reactivación regional y nacional. “Chinchero es una herramienta de desarrollo. Significa la descentralización del Perú y permitirá ordenar el crecimiento de la región. Es medioambiental, cultural, social y económicamente rentable. La inversión favorecerá más de 5 mil puestos de trabajo”, refirió.

La autoridad cusqueña saludó la elección del Consorcio Chinchero, conformado por Hyundai Engineering & Construction y HBV Contratistas, que tendrá a su cargo los trabajos de remoción de tierras y de la empresa Luis Berger WSP, supervisora de las obras. También destacó la participación de la Contraloría que efectuó una labor concurrente durante todo el proceso de selección de los concesionarios.



Por su parte, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, explicó que la primera semana de abril, a más tardar, se realizará la entrega del terreno y de inmediato se ejecutará el movimiento de tierras para permitir la adecuación del terreno e iniciar su construcción, con una inversión de 143 millones de dólares. Paralelamente se recibirán los expedientes para definir a la empresa encargada de la construcción física de la importante obra.

Recordó que desde el MTC trabajarán, además, obras complementarias con el Gobierno Regional como la salida del Cusco hacia el Valle Sagrado y la autopista hacia Urubamba; de igual modo, anillos viales alrededor del futuro aeropuerto en beneficio de la población local. “Es una deuda histórica. Cusco es historia, es modernidad, Cusco es el Perú”, agregó el ministro González.

A su turno, el embajador de Corea en Perú, Yungjoon JO, resaltó que el consorcio ganador está conformado por dos empresas (Hyunday Engineering & Construction y HBV Contratistas) con más de 70 años en el mercado, quienes sustentaron amplia experiencia en la ejecución de proyectos de gran envergadura y complejidad en alrededor de 60 países.

“Con nuestra experiencia, puedo asegurarles firmemente que, nada es más importante que la finalización exitosa del proyecto en el plazo acordado”, indicó el diplomático. Subrayó también la coordinación de gobierno a gobierno que ha sido firme pese a la pandemia que afecta al país.

En la presentación de las empresas encargadas de las obras, estuvieron presentes diferentes autoridades gubernamentales. Entre ellos, congresistas de la República, alcaldes provinciales del Cusco y Urubamba, respectivamente. Asistieron también el alcalde distrital de Chinchero, Héctor Cusicuna Quispe.

Asimismo, los presidentes de las comunidades campesinas de Yanacona, René Huamán Quispe; Ayllopongo, Efraín Achahui y Raqchi Ayllu, Rolando Quispe quienes, a su turno, expresaron su optimismo con el desarrollo del proyecto aeroportuario.



Read Previous

Huanchaco busca convertirse en principal destino de playas de Sudamérica

Read Next

MTC: obras del aeropuerto de Chinchero cumplen la normativa “ambiental y arqueológica”