La región Áncash se volverá a llenar de fervor y religiosidad durante la celebración de la Semana Santa donde cada pueblo con sus costumbres, hábitos y ritos realizará las actividades tradicionales desde el Domingo de Ramos hasta la resurrección de Cristo.
Para este año, el gobierno regional, a fin de captar mayor número de turistas y mostrar al mundo las particularidades de la Semana Santa ancashina ha decidido articular las celebraciones religiosas entre los distritos de Chacas y Chavín de Huántar, declarados en el 2023 como “Mejores Pueblos Turístico del Mundo”.
A ellos se agrega la ciudad de Huaraz, cuya Semana Santa también es ampliamente conocida y reconocida por su imagen mecanizada de Cristo que representa sus tres caídas rumbo al calvario donde será finalmente crucificado.
“La Semana Santa en Áncash refleja cultura, devoción, sobre todo el encuentro de cada persona con la naturaleza y con Dios y por ello esperamos que nuestros hermanos no solo del Perú sino del extranjeros nos acompañen en esta celebraciones”, expresó el gobernador regional de Áncash, Fabián Koki Noriega, durante el anuncio de la celebración religiosa realizada en la sede de PromPerú en Lima.
En declaraciones para la agencia Andina, luego de la ceremonia, destacó las celebraciones en el distrito de Chacas «que es cuna de la religiosidad» donde destaca sus artesanías en madera pero también sus paisajes y lagunas de color turquesa.
Asimismo, dijo que Chavín de Huántar, que ahora figura, al igual que Chacas, en la lista de mejores pueblos del mundo para el turismo, donde además de las celebraciones religiosas, se lleva a cabo “Chavín de noche”, un espectáculo de danza, música, energía y misticismo en el cual se representa el pago a la tierra, representación que tiene más de mil años.
Del mismo modo, el gobernador destacó la Semana Santa en Huaraz, donde se realiza la procesión nocturna desde la medianoche hasta las 5 de la mañana conocida como el Waraki.
A ello se agrega la procesión de imágenes representando la vida, pasión y muerte de Jesucristo, donde el punto culminante es cuando la imagen mecanizada de Cristo, custodiado por 4 soldados romanos, representa las 3 caídas que tuvo rumbo al calvario.
Para Fabián Koki Noriega, dichas actividades religiosas así como las que se realizan en otros pueblos podrían triplicar el número de turistas, este año que puede llegar 45,000 durante la Semana Santa.
En ese aspecto, dijo que además de las celebraciones religiosas, la región cuenta con una serie de atractivos no solo arqueológicos sino también naturales como los nevados, las lagunas o los espacios donde se pueden practicar canotaje y training, que son deportes de aventura.
La autoridad regional declaró más adelante, que si bien en Semana Santa se espera gran número de turistas en la región, desde el 1 de julio, con los vuelos aéreos, tras la habilitación del aeropuerto de Anta, el número de visitantes se va a incrementar enormemente.