Ampliación del Jorge Chávez: gremios solicitan conocer acuerdos del MTC y LAP tras cierre de negociaciones

A un día del cierre de las negociaciones sobre la solicitud de cambios a la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, aún no se transparentan los acuerdos que habrían alcanzado el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Lima Airport Partners respecto a este tema. Tampoco se conocen los beneficios que los usuarios obtendrían con la nueva propuesta presentada por el concesionario.

Así lo advirtieron los gremios aeronáuticos y usuarios que operan en el terminal aéreo, quienes exhortaron nuevamente al MTC para que comunique cuanto antes los acuerdos y consideraciones sobre la propuesta de modificación al proyecto de ampliación del Jorge Chávez, presentada por LAP, teniendo en cuenta que la negociación debe culminar mañana viernes 29 de abril.

En un comunicado conjunto, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), la Asociación Peruana de Empresas Aéreas (APEA) y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) recordaron que mañana vence la última prórroga acordada entre el MTC y LAP.

Frente a ello, hicieron un llamado para que este proceso culmine de la mejor manera y brinde la seguridad de que se respetarán los compromisos asumidos por LAP para la expansión del aeropuerto Jorge Chávez, tal como ya ha sido expresado por el MTC a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y Ositran.

“Al respecto, es importante destacar que, en base al contrato de concesión, cualquier posible cambio al Plan de Desarrollo Aeroportuario ya aprobado debe generar un mayor beneficio para sus usuarios, requisito que no cumple la nueva propuesta que contempla operar con dos terminales hasta el 2035, según los informes de la DGAC y Ositran. Por ello, pedimos a las autoridades tomar en consideración que cualquier decisión debe garantizar como mínimo las capacidades, dimensiones y eficiencias económicas que ya estaban comprometidas en un inicio y que fueron aprobadas por la DGAC”, señalan las asociaciones de líneas aéreas.

Además, sostienen que es vital que se tome en cuenta la opinión de la comunidad aeroportuaria con relación a este proyecto, solicitud que viene siendo desatendida por las autoridades pese a numerosos pedidos de parte de los usuarios del Jorge Chávez. Esto a pesar de que los miembros de esta comunidad serán quienes asumirán los costos y consecuencias de cualquier variación de tarifas por servicios aeroportuarios.

“El mercado aéreo peruano continúa enfrentando un problema de infraestructura que no permite atender de forma adecuada la demanda de pasajeros, por lo que resaltamos la urgencia de poner en marcha la ampliación de la principal puerta de entrada al país. Esto nos permitirá lograr mejores condiciones para el turismo, nuestro comercio exterior y mejorar nuestra posición en el ranking de “Infraestructura Aeroportuaria” del Foro Económico Mundial, en el que el Perú ocupa el puesto 68 a nivel mundial, quedando por debajo de países competidores de la región”, precisa el comunicado.

“Por eso, si bien saludamos las declaraciones del Ministro de Transportes y Comunicaciones, Nicolás Bustamante, acerca de que se respetará el Plan de Desarrollo Aeroportuario originalmente aprobado, pedimos que este proceso cierre de forma muy clara, a fin de lograr sin más dilaciones un aeropuerto que cumpla con los más altos estándares mundiales de diseño, procesos, capacidad, tecnología, calidad y servicio, tal como el país necesita”, agregan los gremios.



Read Previous

Verifican 60 bienes culturales repatriados desde distintos países

Read Next

Komatsu-Mitsui primera compañía en compensar su emisión de CO2 a través de Latam