Este sábado se realizó la primera reunión de autoridades nacionales, regionales y locales convocada para evaluar si se amplía o no el aforo de visitantes en Machu Picchu, ante el aumento de la demanda turística. Pese a la insistencia de varios sectores, la propuesta de elevar el límite de ingresos a la ciudadela inca no llegó a buen puerto.
“Estamos tratando de llegar a consensos, trabajando con el Ministerio del Ambiente (Minam), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Gobernador Regional de Cusco y la Municipalidad de Machu Picchu, para que en el comité técnico y comité directivo de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM) se llegue a acuerdos, ojalá podamos tener esos acuerdos próximamente”, afirmó la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Leslie Urteaga.
La reunión se desarrolló el sábado último en las instalaciones de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDCC), con la participación de la viceministra Urteaga; el presidente y los integrantes de la Comisión de Cultura del Congreso de la República, Alex Flores Ramírez, Alejandro Soto Reyes y Katy Ugarte Manani; el director de la DDCC, Fredy Escobar; el jefe del Parque Arqueológico de Machu Picchu, José Bastante; autoridades de Cusco y Machu Picchu; el alcalde de Machu Picchu, Darwin Baca; entre otros.
La viceministra Leslie Urteaga, quien encabezó la delegación del Ministerio de Cultura que viajó al Cusco para este encuentro, dijo que los sectores Cultura y Turismo deben trabajar de la mano pues tienen un objetivo común: “cuidar la Llaqta de Machu Picchu, pero también reactivar todo nuestro patrimonio”.
En ese sentido, sostuvo que el objetivo es que el patrimonio cultural sea parte del uso social y responsable de todos los peruanos y peruanas, y que a la vez los extranjeros vengan a conocer la riqueza que posee nuestro país.
Urteaga indicó que ya existe un límite de aforo a Machu Picchu, que fue aprobado el año pasado y esto obedece a una recomendación de la Unesco. Sin embargo, se analizan otras formas de cuidar la ciudadela inca, que vayan de la mano con la reactivación económica.
“Los equipos del Ministerio de Cultura (Mincul) están buscando alternativas que permitan la reactivación económica, pero con una apropiada gestión cultural tanto en Machu Picchu como en los otros monumentos arqueológicos”, agregó la funcionaria.