Ampliación del aeropuerto Jorge Chávez tiene un avance superior al 66%

Al cierre de noviembre de 2023, el avance de obras del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez es superior al 66%, reveló Sergio Ocampo, gerente del Proyecto del Nuevo Terminal, Plataformas y Accesos del concesionario Lima Airport Partners (LAP). La meta es entregar al 100% las obras en enero de 2025.

“Esta cifra es muy importante, ya que significa que las obras civiles están prácticamente finalizadas y todas las grandes compras se han realizado. En el caso de las escaleras eléctricas, por ejemplo, ya se ha instalado el 60%. Lo mismo sucede con los elevadores, ascensores, rampas mecánicas y muchos otros equipos que provienen de fuera del Perú. La mayoría de estos equipos son internacionales, y han sido fabricados y transportados a nuestro país”, explicó.

Recordó que el monto de inversiones de LAP en este megaproyecto es de US$ 2,000 millones y, al cierre de 2023, se habrá comprometido más de US$ 1,300 millones.

“Este monto ha permitido, en primer lugar, reacondicionar los terrenos, que eran superficies de uso industrial y de cultivo. Posteriormente, se han realizado las grandes construcciones, como la nueva pista y la torre de control, que ya están en funcionamiento”, comentó Ocampo.

Hoy, lo que resta por culminar son el edificio terminal, los accesos y la plataforma, refirió el ejecutivo en declaraciones a la agencia Andina.

“Para ello, se estima invertir en el 2024 cerca de 500 millones de dólares y los 200 millones restantes en el 2025. Los trabajos que quedan por delante son los acabados interiores, la arquitectura, la iluminación y todo lo que involucre la experiencia del pasajero”, manifestó.

El nuevo aeropuerto Jorge Chávez contará con cinco pisos (un sótano y cuatro pisos) que permitirán al pasajero tener una experiencia de viaje con mayor amplitud.

De la misma forma, tendrá tres espigones para el embarque y desembarque de pasajeros: uno exclusivo para vuelos nacionales; otro, para internacionales; y uno central, que será mixto. “Ello evitará las aglomeraciones que vemos ahora”, agregó.


Read Previous

Publican cronograma de pagos para reservas de Camino Inca 2024

Read Next

Lima será sede de SAHIC 2024, el foro de inversionistas hoteleros más reconocido de Latinoamérica