American Airlines se une a JetSmart para ingresar al mercado ‘low cost’ de Sudamérica

American Airlines y la aerolínea chilena de bajo costo JetSmart firmaron una alianza comercial con el fin de crear una amplia red de conexiones aéreas en la región para beneficio de sus pasajeros, quienes tendrán mayor accesibilidad a los vuelos operados por ambas compañías en Estados Unidos y Sudamérica a través de un código compartido.

En ese marco, American Airlines acordó comprar una participación minoritaria en JetSmart Airlines por un monto no revelado, lo que permitirá a la estadounidense ingresar al mercado ‘low cost’ local de la mano de su socio sudamericano. También abre la puerta a convenios adicionales con otras líneas aéreas de bajo costo operadas por Indigo Partners LLC.

De acuerdo con American, la alianza que firmaron ambas compañías el pasado 29 de julio tendrá una oferta aún más consolidada y brindará viajes de bajo costo para ciudadanos de América del Norte y Sur. Lo que, aseguró la empresa, los posicionará ante la competencia con nuevas tarifas.

“Esta propuesta de inversión en JetSmart daría a los clientes acceso a la mayor red, a las tarifas más bajas y al mejor programa de fidelización de viajes de América. Esto permitiría a JetSmart y a American crecer de forma agresiva y rentable en toda América Latina”, dijo Vasu Raja, jefe comercial de American.

Aunque la compañía norteamericana no reveló la cifra que invertirá en Indigo Partners (casa matris de JetSmart), el CEO y fundador de la aerolínea chilena, Bill Franke, aseguró que con este acuerdo se logrará posicionar a las dos empresas como el mayor programa de fidelización de viajes en América.

MERCADO LOW COST

Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart, dijo en un comunicado que la alianza “permitiría acelerar nuestro camino para convertirnos en la línea aérea ultra bajo costo (low cost) líder en Sudamérica, y al mismo tiempo ampliar el servicio para los clientes de American”.

Según el acuerdo, American se hará de una parte del capital accionario de JetSmart, con una participación minoritaria. Las inversiones previstas y los acuerdos de código compartido están sujetos a la documentación definitiva y a las aprobaciones reglamentarias respectivas.

Como se sabe, JetSmart es una aerolínea del portafolio de Indigo Partners, uno de los principales desarrolladores del mundo de aerolíneas de ultra bajo costo de nueva generación. Opera desde Chile y Argentina con una moderna flota de aviones Airbus A320 y ofrece servicios nacionales e internacionales de corta distancia a 33 destinos en toda Sudamérica.

Perú es uno de los destinos donde tiene presencia JetSmart, con vuelos desde Santiago de Chile hacia Lima, Arequipa y Trujillo. Además, en los próximos meses ingresará al mercado doméstico peruano a través de su filial JetSmart Perú, para lo cual viene gestionando los permisos de operación correspondientes a fin de iniciar vuelos nacionales.

Por su parte, American Airlines ha volado a América Latina desde 1942 y ofrece servicios a 17 destinos en América del Sur, entre ellos Lima, desde sus centros de operaciones estadounidenses en Dallas-Fort Worth, Miami y Nueva York. A través del código compartido de las dos aerolíneas, los clientes podrían viajar por todo el continente americano.


Read Previous

Viva conecta vuelos desde Lima con nueva ruta Medellín – Ciudad de México

Read Next

Participa en las conferencias virtuales gratuitas del WTM Latin America 2021