América Latina: disturbios afectaron tráfico aéreo de pasajeros en noviembre

Noviembre fue el segundo mes en el que el transporte aéreo de pasajeros internacionales en América Latina se redujo, de acuerdo con el informe mensual elaborado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). La región, además, es la única en registrar cifras negativas a nivel mundial, tanto en octubre como noviembre.

Las aerolíneas con sede en América Latina experimentaron una contracción de 0,3% en noviembre en comparación del mismo mes. Según el reporte, esto responde a que varios países de la región enfrentan actualmente varios vientos en contra de sus economías, lo que han mantenido los volúmenes internacionales de Latinoamérica en una tendencia a la baja desde mediados del 2019.

A nivel mundial, la demanda de pasajeros mundial creció 3,3% frente al mismo periodo del 2018, destacando que todas las regiones reportaron incrementos anuales de tráfico.

«El resultado moderado de noviembre refleja la continua influencia de una actividad económica más lenta, tensiones geopolíticas y otras interrupciones, incluidas huelgas en Europa. En el lado positivo, los desarrollos positivos en las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China, junto con signos de mejorar la confianza empresarial, podrían respaldar un aumento en la demanda de viajes”, dijo Alexandre de Juniac, CEO de IATA.

Las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron un crecimiento del tráfico de noviembre del 3,9% en comparación con el período del año pasado; mientras que en Europa, el tráfico creció 1,2% durante el onceavo mes.

En cuanto a las líneas de Oriente Medio, la alta demanda entre Asia y Europa propició un incremento de 7,4% en su tráfico. En tanto, los operadores de América del Norte crecieron 2,3% en comparativa interanual.

Por último, el tráfico de las aerolíneas africanas aumentó un 4,9% en noviembre, frente al crecimiento del 2.3% registrado en octubre.


Read Previous

China: inauguran exposiciones colectivas de arte peruano en Pekín

Read Next

OMT declara el 2020 como “Año del Turismo y Desarrollo Rural”