En medio del debate sobre el impacto real que tendrían los Juegos Panamericanos Lima 2019 en el mercado turístico y hotelero peruano, el proveedor tecnológico Amadeus reveló sus estadísticas sobre las reservas hechas para el período entre el 26 de julio y el 11 de agosto, cuando se desarrolle el tercer evento deportivo más importante del mundo en nuestra capital.
Según las cifras del gobierno de Perú, se estima la llegada de 100 mil turistas al país durante los 15 días de la competencia, lo que podría generar transacciones financieras de hasta US$ 250 millones, con especial foco en el sector de servicios y hotelería.
De acuerdo con datos entregados por Destination Insight, la plataforma de Big Data para destinos turísticos de Amadeus, el número de reservas para Lima durante las fechas del evento aumentó en un 15% respecto del mismo período el año pasado, y el número de reservas lo lideran los turistas de Estados Unidos, tradicionalmente el mayor ganador de medallas en los Juegos Panamericanos.
“Dentro de Latinoamérica, el país que más llevará turistas a Lima para el evento (julio y agosto) es Chile, quien incrementó en un 31% el número de reservas respecto del mismo periodo el año anterior. Entre enero y junio, dichas reservas subieron solamente 18%, pudiendo ser considerado así el crecimiento orgánico de los chilenos para Lima. Por lo tanto, hay 13 puntos porcentuales de posible efecto positivo debido al evento”, señala el reporte.
Después de Chile, en número de visitantes vienen Argentina y Brasil con un aumento de un 29% y un 76%, respectivamente comparado con los mismos dos meses (julio y agosto) en 2018. El crecimiento orgánico del año fue de 8% y 11%, así que también Perú está atrayendo muchos más turistas provenientes de estos países por los Juegos Panamericanos.
COLOMBIA RETROCEDE
Sin embargo, para Amadeus no todos los números son buenos. La cantidad de colombianos que van a Lima en julio y agosto ha bajado un 29% en relación al año pasado, ante una estabilidad en la tendencia orgánica del año.
Este dato indica que probablemente la estrategia de los organismos de turismo de Lima fue poca para incentivar a los viajeros colombianos, en contraste al que pasó con chilenos, brasileños y argentinos.
“Este dato muestra cómo los organismos de turismo tienen que contar con datos para la toma de decisiones acerca de dónde invertir en términos de marketing para la promoción de su país. Si tienes una buena respuesta a la promoción en ciertos mercados, no significa que lo harás bien en todos; este tipo de escenario solamente se descubre a través de la estadística y del Big Data. También es importante seguir promocionando el país después del evento, aprovechando toda la visibilidad que ganará Perú por cuenta de los Juegos”, comentó Paulo Rezende, director comercial de Amadeus para Sudamérica.