Alquiler de jets privados aumentaría por Covid-19: ¿Cuánto cuesta en Perú?

Arrendar un jet privado puede ser una de las experiencias más gratificantes de su vida. A pesar de su reputación como símbolo de extravagancia, un chárter privado sigue siendo un valioso ahorrador de tiempo y, por lo tanto, constituye el modo más conveniente de transporte aéreo. Se estima que en los próximos meses aumentaría la demanda de este servicio, debido al temor por la pandemia del Covid.

¿Pero cuánto cuesta realmente alquilar un avión privado en Perú? ¿Se puede reservar instantáneamente un viaje utilizando una plataforma de aviación privada estilo Uber? Paul Malicki, CEO de Flapper, nos acerca al proceso de reserva de un chárter privado.

COSTO MÍNIMO EN JET PRIVADO

El costo de un jet privado es un derivado de una serie de factores, entre los cuales las variables más utilizadas incluyen:

  • El costo estimado por hora o por km / milla recorrida;
  • El costo de las tarifas de aterrizaje en el aeropuerto;
  • Costos de FBO (operador de base fija) relacionados con el manejo y la utilización del terminal de jet privado;
  • Costos de pernoctación;
  • La tarifa mínima de vuelo.

Para obtener un costo de vuelo por hora para al cliente final, los operadores generalmente calcularían sus costos fijos y variables e impondrían un pequeño margen. En consecuencia, un costo por hora puede variar entre US$ 2.200 para un avión turbohélice a incluso US$ 11.000 / h en caso de grandes aviones transcontinentales.

La tarifa mínima de viaje o la distancia mínima de vuelo se aplicaría para justificar los costos fijos y garantizar un valor mínimo justo de un vuelo chárter. Esos generalmente varían de una a dos horas de tiempo de vuelo. Los operadores de aviones de pistón más pequeños también pueden optar por utilizar una distancia mínima de vuelo, generalmente establecida en 600 – 800 km. Para las aeronaves de gran alcance, algunas compañías aéreas aplican la distancia mínima de 2.500 km, lo que generalmente refleja su preferencia por operar solo vuelos de larga distancia.

Antes de continuar, analicemos una última variable utilizada para calcular los costos de arriendo: el poderoso coeficiente de vuelo. Dicho indicador se utiliza para calcular con precisión la distancia real recorrida entre dos puntos. La razón detrás de su uso proviene de un simple hecho de que los aviones no vuelan rutas en línea recta. En la práctica, tienden a seguir rutas establecidas que rara vez son rectas, ya sea debido al tráfico del aeropuerto o la geografía / infraestructura militar.

Por lo tanto, en el caso de rutas más cortas, un operador podría imponer un coeficiente de vuelo de más del 15%, lo que se traduce en una distancia de vuelo un 15% más larga utilizada para su cotización. Para vuelos de larga distancia, las compañías aéreas eliminarían por completo el modificador de distancia o aplicarían un factor simbólico de tasa de distancia de + 3%.

Equipados con un conocimiento sobre la distancia mínima, los costos por hora y las tarifas de aeropuerto / FBO, ahora estamos listos para calcular el costo real de alquilar un avión privado.

COSTO REAL EN PERÚ

El costo de alquilar un jet privado en Perú para la ruta Lima – Sao Paulo es US$ 53.000,00, volando un jet ligero asequible como el Phenom 100. El costo de alquilar un vuelo de mayor distancia, Lima – Miami a bordo de un Citation 650, avión de mayor autonomía, asciende a cerca de US$ 79.000,00 considerando una capacidad máxima de 8 pasajeros.

El avión más caro exclusivo para vuelos chárter en Sudamérica es el Boeing 737 Executive, que cuenta con 16 asientos de primera clase y 36 asientos de clase business. Este avión es perfecto para viajes corporativos y cuesta por ejemplo cerca de US$ 80.000,00 en un vuelo chárter Lima a Sao Paulo.

Uno de los vuelos en jet privado más caros posibles es Lima a Shanghai. El avión Global 6000 es capaz de realizar los vuelos transcontinentales más largos y cuesta aproximadamente US$ 615.000,00 para alquilar en la ruta mencionada.

“Es posible buscar por la ruta que más le acomode, desde cualquier punto de Sudamérica, mediante el sistema Flapper”, señaló Paul Malicki.

“Flapper es la primera aerolínea privada boutique de Brasil y líder regional en vuelos chárter. Nuestra flota asociada cuenta con 350 aviones con certificación ANAC en Brasil y más de 4.000 en el extranjero. También destacamos en el transporte de carga y en los vuelos de ambulancia”, comentó el ejecutivo.


Read Previous

Presentan Guía de Bioseguridad Anti Covid-19 para hoteles y hospedajes

Read Next

Consorcio Wayra construirá la nueva torre de control del aeropuerto Jorge Chávez