Sumergida en una fuerte crisis que podría resultar en una quiebra a mediados del año, la junta directiva de Alitalia decidió contener aún más los costos operativos de la aerolínea y, por lo tanto, a partir de marzo, suspenderá los vuelos a Santiago de Chile y Seúl.
Al mismo tiempo, el transportista estatal y de bandera italiana retirará nueve aeronaves de la flota, incluyendo el único Boeing 777-300ER.
La información fue publicada el pasado lunes 17 de febrero por el periódico italiano Corriere della Sera, citando fuentes internas y cercanas a la aerolínea.
Según la publicación, comenzando una nueva fase de reducción de costos para salvarla de una eminente quiebra, la actual junta directiva, nombrada por el gobierno italiano hace más de dos años, ha decidido suspender las rutas no rentables de largo recorrido, que serían las capitales chilena y surcoreana, respectivamente.
La suspensión a Seúl será efectiva a partir del martes 10 de marzo, mientras que a Santiago de Chile a partir del lunes 30 de marzo, coincidiendo con el comienzo de la temporada de verano septentrional de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que comprende el período entre principios de abril y finales de octubre.
Las reservas para ambas rutas fue suspendida este lunes 24 de febrero a través del sistema de distribución global (GDS) Amadeus; mantener ambas, incluyendo Santiago de Chile, el más largo vuelo de la red de destinos de Alitalia, recorriendo el trayecto de unos 12 mil kilómetros (6.479 millas náuticas) desde la capital italiana Roma, cuesta al transportista unos 76 mil euros cada día, lo que se traduce en una pérdida anual de 50 millones de euro, señaló el periódico italiano, que obtuvo documentos internos de la aerolínea.
La capital chilena dispone actualmente de cinco frecuencias semanales, mientras que la surcoreana, cuatro, según información publicada por el portal Transponder 1200.
Para este año, Alitalia también prevé el retiro de seis pasillos únicos, cuatro A320ceo y dos A321ceo, desplegados en vuelos domésticos e interregionales. Así, el transportista terminará el año con una flota de 104 aeronaves activas, siete más que el inicialmente previsto. Los pasajeros afectados con la suspensión de los vuelos a Chile y Surcorea serán reacomodados en vuelos de Aerolíneas Argentinas (vía Buenos Aires) y Korean Air Lines, respectivamente.