Alcalde de Machu Picchu defiende monopolio de Consettur en la vía que conduce a la ciudadela

Tal como adelantó Turiweb la semana pasada, el consorcio Consettur afianzó su monopolio del transporte turístico hacia Machu Picchu al incorporar a sus filas a la empresa comunal San Antonio de Torontoy, la misma que el 20 de mayo último realizó una protesta en su contra por impedir el ingreso de nuevos competidores a la ruta. Ambas partes pusieron fin al conflicto mediante la firma de un contrato de asociación.

Con este documento, suscrito el pasado 3 de junio en el auditorio de la empresa municipal Tramusa, Consettur refuerza su accionariado integrando a las comunidades locales y se consolida como único operador en la carretera Hiram Bingham, que conecta Machu Picchu Pueblo con la ciudadela inca. De esta manera, el consorcio dijo que defenderá su concesión que “viene siendo amenazada por intereses ajenos al distrito”.

El presidente de la Junta General de Accionistas de Consettur y alcalde de Machu Picchu, Darwin Baca, dijo que el contrato firmado con San Antonio de Torontoy es el mismo que tienen todas las empresas que actualmente conforman el consorcio. “Lo estamos haciendo por la defensa de nuestra ruta y por mantenernos juntos como distrito, como pueblo, ya que es mi tarea como alcalde y presidente, buscar la unidad de mi población”, afirmó.

Días antes, la Municipalidad de Machu Picchu rechazó en un pronunciamiento la “actitud ilegal, arbitraria y provocadora” del alcalde provincial de Urubamba y de sus funcionarios de confianza, que bajo el pretexto de “invitación directa” y “a dedo” pretenden hacer ingresar a empresas ajenas al distrito y a la región Cusco.

El municipio sostiene que se busca autorizar el ingreso de otros operadores en la ruta al santuario, entre ellas empresas de transporte del distrito de Chalhuahuacho (Apurímac), que se benefician con los recursos entregados por la minera Las Bambas. “Lo cual constituye un acto ilegal y un grave atentado contra el distrito de Machu Picchu”, expresó.

Al respecto, el alcalde de Machu Picchu, Darwin Baca, se presentó ayer ante la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República, donde ratificó su postura y férrea defensa del monopolio de Consettur en la vía Hiram Bingham.



DEFENSA DE LA RUTA

Luego de incorporarse a Consettur, los representantes de la empresa comunal de Torontoy también advirtieron que la carretera Hiram Bingham viene siendo amenazada por intereses ajenos al distrito, en clara referencia al alcalde de Urubamba.

“Vamos para adelante, sabemos que ahora tenemos que respetar un contrato junto a Consettur. Estamos satisfechos por el trabajo minucioso técnico y legal que se hizo, pues favorece a ambas partes; sin embargo, hay unas empresas externas que quieren entrar a Machu Picchu. En su momento hemos defendido nuestra carretera y ahora no será la excepción”, indicó Davit Tapia Santisteban, presidente del directorio de la empresa Torontoy.

“Los buses de la empresa comunal de Torontoy empezarán a operar en unas semanas, puesto que ya cuentan con autorizaciones y las TUC que fueron otorgadas por la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones (ente competente según MTC); asimismo, cuenta con el visto bueno del Sernanp y ahora con el contrato de asociación en participación del concesionario de la vía Hiram Bingham, Consettur Machupicchu S.A.C.”, precisó el alcalde Darwin Baca.



En el comunicado de su comuna, se señala que el santuario natural e histórico de Machu Picchu se encuentra dentro del ámbito del distrito y por justicia corresponde a la circunscripción territorial distrital percibir los ingresos que se generen por la visita a la maravilla del mundo. “No permitiremos que por determinados intereses oscuros e ilegales, se pretenda arrebatar al distrito lo que por derecho y naturaleza le corresponde”, indicó el municipio.

Asimismo, sostiene que el presupuesto municipal distrital se sustenta fundamentalmente en los recursos provenientes del turismo y en particular con las utilidades que genera la empresa municipal Tramusa (miembro de Consettur); con ello, se atienden los servicios básicos y se ejecuta proyectos de inversión.

“Por consiguiente, pretender hacer ingresar a empresas foráneas constituye una amenaza que no toleraremos y junto a nuestro pueblo lucharemos en defensa de nuestros intereses”, aseguró la Municipalidad de Machu Picchu.

“Por todo ello, rechazamos enérgicamente la actitud ilegal, arbitraria y provocadora del alcalde provincial de Urubamba y de sus funcionarios de confianza, que bajo el pretexto de ‘invitación directa’ y ‘a dedo’ pretenden hacer ingresar a empresas ajenas al distrito y a la región Cusco. Existe una concesión otorgada, dentro del marco de la ley, por la Municipalidad Distrital, la que debe ser respetada, máxime si tenemos que mediante Sentencia N’ 603/2021 dictada en el Expediente N’ 00472-2018-PA/TC, el Tribunal Constitucional ha precisado que el único procedimiento válido y por tanto legalmente reconocido para autorizar el ingreso de operadores en la ruta, es a través de un proceso de licitación”, agregó la comuna distrital.





*Lee también:


Read Previous

Renuncia directora de Cultura de Cusco y acusa al gobierno de no respaldar la protección del patrimonio

Read Next

Hoteles de Marriott en Perú iluminan sus fachadas con colores de la bandera LGBTQ+