Los efectos del Covid-19 han sido devastadores para el sector turismo, con un alarmante retroceso a niveles de la década de los 90, según la Organización Mundial del Turismo (OMT). Perú es uno de los países más afectados y el turismo sigue siendo la actividad más golpeada por la pandemia y las medidas restrictivas del Gobierno, pese a su importante aporte de divisas a la economía nacional.
Turiweb recopiló los últimos datos oficiales que revelan la atroz caída de la industria turística peruana en 2020, por arriba del 70%, generando la pérdida de 740 mil puestos de trabajo y US$ 7,874 millones en ingreso de divisas por turismo interno y receptivo. Estas son las alarmantes cifras del sector turismo al cierre del año pasado y los pronósticos oficiales para este 2021.
TURISMO RECEPTIVO
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que la llegada de turistas internacionales cayó de 4,4 millones de personas en 2019 a menos de un millón (900,000) en 2020, lo que significa una disminución de casi 3,5 millones de visitantes y una variación anual de -79.4%.
Respecto al ingreso de divisas por turismo receptivo, las cifras revelan que en 2019 se recaudó US$ 4,784 millones y en 2020 apenas US$ 977 millones, lo que representa una reducción de -79.6% y US$ 3,807 millones menos de aporte a la economía del país por este concepto.
El Mincetur espera que a mediados del presente año se observe una recuperación más sostenida del turismo receptivo, con un mejor contexto sanitario, aunque estima que el sector regresará a la cifras pre-pandemia hacia el 2023 o 2024.
Las proyecciones para este 2021 apuntan a una ligera recuperación del turismo receptivo, con la llegada de 1.22 millones de visitantes internacionales que supone un aumento de 35.6% (320,000 personas más) versus el 2020. No obstante, dicha cifra representa apenas el 28% del total de turistas extranjeros que arribaron en 2019.
TURISMO INTERNO
En 2020 el flujo de viajes por turismo interno disminuyó en 69.8%, luego de registrar el movimiento de 14.7 millones de turistas nacionales por el país frente a los 48.6 millones que hicieron lo propio en 2019 (es decir, 33.9 millones de viajeros menos).
El ingreso económico por turismo interno también registró una caída de 71.9%, debido a la menor recaudación de un año a otro: en 2019 los viajes nacionales generaron divisas por US$ 5,656 millones y en 2020 la cifra apenas llegó a US$ 1,589 millones (una diferencia de US$ 4,067 millones).
Al igual que el receptivo, el Mincetur espera una recuperación más visible del turismo interno hacia el segundo semestre de este año y proyecta cerrar el 2021 con 21.7 millones de viajes domésticos, lo cual significaría un aumento de 47.6% con respecto al 2020 (7 millones de viajes adicionales), y un ingreso económico de US$ 2,609 millones, que supone un crecimiento de +64.2% y US$ 1,020 millones más versus el año pasado.
OTROS INDICADORES
Las cifras del Mincetur revelan que en el ranking de actividades económicas generadoras de divisas para el país, el sector turismo pasó del tercer lugar que ostentaba en 2019 al sexto puesto en 2020. Sin embargo, espera que el turismo ocupe la quinta posición al finalizar el 2021.
Otro indicador importante es el nivel de empleo que genera la actividad turística: debido a la crisis del Covid-19 el total de puestos de trabajo en el sector cayó de 1.46 millones en 2019 a tan solo 720,000 el año pasado, lo que representa la pérdida de 740,000 plazas. El Mincetur espera cerrar el 2021 con una recuperación de la fuerza laboral, llegando a 950,000 empleos turísticos.
*Lee también: