Ahora Perú: reducción del toque de queda es insuficiente para los restaurantes

Fredy Gamarra, gerente general de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú), consideró la reducción del toque en Lima y Callao –que ahora rige desde las 23:00 horas– como una medida insuficiente para la reactivación económica de los empresarios gastronómicos.

Sostuvo que esta disposición ayudará en algo al sector, siempre y cuando los municipios otorguen facilidades para que los restaurantes atiendan hasta un poco antes de la hora límite que se ha establecido.

Agregó que los restaurantes campestres son los más golpeados, porque todavía continúa la inamovilidad de los vehículos particulares los días domingos, impidiendo que, por ejemplo, las familias puedan aprovechar los fines de semana para salir de Lima y, con ello, se pueda aportar en algo a la reactivación del turismo interno.

En declaraciones a Exitosa, Fredy Gamarra indicó que tampoco ayuda que los trabajadores del sector turismo no hayan sido considerados en la primera línea para ser vacunados contra el Covid-19, pese a ser una actividad económica importante para el país.

ALIMENTOS ORIUNDOS A TURISTAS

Por su parte, Blanca Chávez, presidenta de Ahora Perú, sostuvo que las autoridades deben impulsar acciones para que los alimentos oriundos de cada región y sus tradiciones sean accesibles a los turistas.

“Cada plato representa una parte de la historia y tradición del país, por lo que se debe invertir más en la promoción de los alimentos y brindar calidad permanente en los servicios, así como implementar más infraestructuras en los destinos para ayudar a mantener y defender nuestro patrimonio a nivel internacional”, indicó la empresaria, en el marco del Día Internacional de la Gastronomía Sostenible.

Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el 42% de los turistas que visitan nuestro país señala que la gastronomía peruana es uno de los aspectos que influencia en su elección del Perú como destino turístico.

Cabe precisar que Blanca Chávez brindó estas declaraciones durante su participación en el “I Congreso de Gastronomía: Innovación sostenible en el ecosistema gastronómico”, realizado por la Facultad de Administración Hotelera, Gastronomía y Turismo de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL).


Read Previous

Ceremonia del Inti Raymi será transmitida en toda Latinoamérica por la Red TAL

Read Next

Turismo se reactiva en Machu Picchu: ciudadela recibe hasta 1,200 visitantes por día