El gerente general de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú), Fredy Gamarra, señaló que la ratificación de Roberto Sánchez como ministro de Comercio Exterior y Turismo, daría continuidad al plan de incentivos tributarios que su sector tenía previsto presentar al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a favor de las empresas turísticas.
En declaraciones a Turiweb, Gamarra dijo que el ratificado titular del Mincetur ha tomado en consideración las propuestas del sector privado, entre ellas la exoneración temporal del IGV y la disminución del impuesto a los activos fijos, impuesto a la renta, impuesto predial, así como la ampliación del periodo de pago de Reactiva y una nueva línea de salvataje para las empresas que no pudieron acceder a dichos préstamos ni al FAE-Turismo.
En ese sentido, solicitó al ministro Sánchez la pronta aprobación de su propuesta. “Con él ha habido un avance en temas que los está haciendo suyos y trabajando para verlos con el MEF, sobre todo lo que son incentivos y apoyos para el sector turismo. El ex ministro Pedro Francke ya los había aceptado y ojalá que con el nuevo ministro de Economía se dictaminen pronto”, comentó.
El gerente de Ahora Perú indicó que la permanencia del ministro Roberto Sánchez garantiza la continuidad del trabajo realizado en los últimos seis meses con los gremios privados de turismo, evitando la pérdida de tiempo que hubiese representado el cambio de ministro y de su equipo técnico. Destacó también la apertura del actual titular del Mincetur.
“Necesitamos también una estabilidad en el Mincetur. Hay que reconocer que Roberto Sánchez es un ministro que sí tiene apertura y dialoga con el sector privado”, declaró Gamarra.
Finalmente, sostuvo que las proyecciones para el sector turismo mejorarán este año, gracias a los menores índices de letalidad de la pandemia del Covid-19 y al avance de la vacunación en la población. “Felizmente la pandemia está en superación, en el sentido de que pueda durar, pero ya no tiene la letalidad de antes. Mucha gente está vacunada y eso también ayuda”, comentó.
Sin embargo, dijo que la principal barrera sigue siendo el cierre de las fronteras terrestres. “Cuando se abran las fronteras se va a normalizar un poco el turismo, sobre todo en Tumbes, Tacna y Puno. Y eso también va ayudar al ingreso de chilenos del norte, porque la gente de Antofagasta, Iquique y Arica no solo hace turismo en el sur peruano, sino que utiliza Tacna para, a partir de ahí, iniciar sus vuelos hacia el norte peruano y al hemisferio norte, en lugar de bajar a Santiago y recién volar desde ahí”, explicó.