Alrededor de 70,000 restaurantes quebraron durante la pandemia del Covid-19 y otros miles de establecimientos más estarían a punto de desaparecer, debido a la decisión del Gobierno de prohibir la atención en salón en las regiones consideradas de nivel “extremo” (Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Ica, Apurímac, Lima Región, Lima Metropolitana, Callao).
Así lo advirtió Blanca Chávez, presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú), quien se mostró en contra de las nuevas medidas que restringen la operación de los restaurantes, limitando sus servicios a solo el reparto a domicilio o delivery durante los 15 días de cuarentena total en Lima y otras nueve regiones.
Frente a ello, pidió al Ejecutivo nuevas medidas de ayuda económica para no desaparecer, como la ampliación del programa Reactiva Perú y el Fondo de Apoyo Empresarial a las Micro y Pequeñas Empresas (FAE-Mype), créditos personales y la exoneración del Impuesto General a las Ventas (IGV) por dos años.
Refirió que la situación de los restaurantes formales es grave, pues dijo que ya han desaparecido 70,000 restaurantes durante la pandemia del Covid-19. Añadió que los establecimientos formales no son focos de contagio y que, por culpa de mucha gente informal, “nos arruinamos todos, no puede ser justo”.
Según la empresaria, autorizar el servicio de delivery no es de gran ayuda para los restaurantes debido a que actualmente, por la pandemia, solo un porcentaje menor está preparado para la atención de reparto. Asimismo, las ventas por delivery son bajas frente a los ingresos que se perciben por la atención en salón los domingos.
“Solo le pedimos al Gobierno que nos ayude con Reactiva Perú, que nos ayude por favor con los préstamos personales. Esas cosas son muy importantes para que nosotros podamos dormir tranquilos. El IGV también es muy importante”, indicó Chávez.
“No queremos que la gastronomía peruana, que es el orgullo del país, se caiga. Necesitamos apoyo urgente para los miles de empresarios”, agregó la presidenta de Ahora Perú.