La Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú) saludó la creación de la “Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Gastronómico” y dijo que en este espacio de diálogo, impulsado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se debe discutir las medidas de reactivación que requieren las empresas del rubro.
Fredy Gamarra, gerente general de Ahora Perú, dijo que la prioridad sería otorgar facilidades tributarias al sector; entre ellas, la exoneración del IGV por tres años para que las empresas gastronómicas tengan mayor liquidez.
“De esta manera, se podrá generar más puestos de trabajo y más empresas pasarían a la formalidad. Además, se incentivará el consumo porque algunos restaurantes podrían bajar sus precios”, comentó el líder gremial.
Otros temas que se abordarían en la mesa ejecutiva son: que el Impuesto a la Renta del 2021 y 2022 se comience a pagar en 2023 y que se amplíe a tres años el periodo de gracia de los créditos otorgados por el programa Reactiva Perú.
Tal como informó ayer Turiweb, mediante la Resolución Ministerial N° 010-2021-EF/10, publicada el domingo pasado en el Diario Oficial El Peruano, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dispuso la conformación de la “Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Gastronómico”, con el objetivo identificar los problemas y cuellos de botella en esta actividad, así como coordinar, proponer soluciones, facilitar e impulsar las acciones que contribuyan a mejorar su productividad y competitividad.
PARTICIPANTES
De acuerdo con la norma del MEF, la “Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Gastronómico” será de naturaleza temporal y estará conformada por el titular o un representante de las siguientes instituciones:
- Ministerio de la Producción (Produce).
- Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
- Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MDAR).
- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)
- Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
- Ministerio del Ambiente (Minam).
- Ministerio de Salud (Minsa).
- Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
- PromPerú.
- Asociación de Municipalidades del Perú (Ampe).
- Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú).
- Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
- Laboratorio de Aceleración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
- Hasta cuatro representantes de la gastronomía peruana, que serán acreditados por Produce.
- Colectivo Civil Peruanos Unidos por la Cocina y la Alimentación (PUCA).
- Hasta cuatro representantes de la academia con carreras de gastronomía y/o centros de investigación, que serán acreditados por Produce.
La norma también indica que podrán participar en esta mesa ejecutiva invitados, cuando se considere conveniente, para abordar temas concretos o específicos. Se espera su instalación en un plazo máximo de 10 días hábiles.
*Lee también: