Las recientes medidas impuestas por el Gobierno para controlar la segunda ola del Covid-19, van a afectar aún más la actividad de los restaurantes, ya perjudicada severamente por la pandemia, advirtió la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú), que pidió al Ejecutivo reconsiderar tales restricciones.
“La ampliación del horario del toque de queda originará que no se pueda atender en el turno de la cena, recortando los ingresos en un porcentaje importante, que en algunos casos representa el 60% de las ventas. La inmovilización de los domingos y la restricción del transporte privado afectará los ingresos de ese día, que es el más importante dentro de los ingresos semanales”, señaló el gremio empresarial.
Sostuvo que la reducción del aforo en los restaurantes resulta “innecesaria” en un sector formal que cumple con el protocolo de bioseguridad establecido, en el cual ya está dispuesto el distanciamiento de mesas.
“Estas medidas lo que van a originar es la pérdida de ingresos de los restaurantes formales, con la consecuente interrupción de la cadena de pagos con proveedores y del cumplimiento de pago de obligaciones financieras y tributarias contraídas (Reactiva, FAE-Mype, ITAN, entre otros), obligando incluso al cierre de algunas empresas”, indicó la asociación en un comunicado.
“Adicionalmente, ocasionarán la disminución de puestos de trabajo, generando mayor informalidad e inseguridad sanitaria y pérdida de mano de obra calificada. También se registrarán mayores aglomeraciones de personas al reducir los horarios de las actividades (transportes, mercados), con el riesgo de más contagios”, agregó.
Blanca Chávez, presidenta de Ahora Perú, planteó lo siguiente: “Proponemos al Gobierno que reconsidere estas medidas y quedamos a disposición para poder aportar, con nuestro conocimiento y experiencia, en la toma de decisiones relacionadas con nuestro sector”.