Gremios de restaurantes advirtieron que de extenderse la inamovilidad social en Lima y Callao, a raíz de las protestas por el paro de transportistas a nivel nacional, los restaurantes resultarán afectados aún más en sus ventas tras el alza de precios de los productos de primera necesidad, señaló Blanca Chávez, presidenta de la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú).
Chávez indicó que un día de paralización para los restaurantes representa en promedio un 10% en las ventas del mes.
Además, dijo que el precio del menú en los restaurantes subió 1.1% en marzo, alcanzando su mayor incremento en 14 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), y que, por ello, los restaurantes han tenido que subir el precio de sus platos en alrededor del 30%.
“Los empresarios gastronómicos no vamos a poder reactivarnos totalmente con estas medidas de restricción del libre tránsito, y de extenderse un día más afectaría gravemente no solo a los restaurantes, sino también a toda la cadena de suministros. Ha llegado mercadería a los principales centros de abastos de Lima, y la gente no sale a comprar por temor y debido a la falta de unidades de transporte público”, comentó.
La empresaria gastronómica señaló que, con el alza de precios y el aumento de la Remuneración Mínima Vital a S/ 1,025, se incrementará aún más la informalidad en el país porque los dueños de restaurantes no tendrán otra opción que despedir a su personal.
“No podemos hacer una subida de precio de los platos de la carta o del menú cada vez que haya un alza de precio de los productos”, resaltó.
Finalmente, Chávez dijo que las reservas de los hoteles por Semana Santa han caído principalmente en Ica y otros destinos cercanos a Lima, debido a esta situación de convulsión social que afecta también la reactivación del sector turismo.
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que, por cada día de inmovilización, solo en Lima Metropolitana y el Callao, el PBI del país pierde alrededor de S/ 1,000 millones.