Las pérdidas económicas en hoteles y restaurantes a consecuencia de los bloqueos de carreteras y manifestaciones podrían llegar en el primer trimestre del año a US$ 700 millones por turismo receptivo y US$ 400 millones por turismo nacional, así lo advirtió Blanca Chávez, presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú).
“Veníamos después de la pandemia bastante golpeados, recién tratando de reactivarnos, y bueno se nos viene este problema que esperemos se termine pronto”, comentó.
Indicó que el destino playas del norte por ser verano se mueve básicamente debido al turismo nacional, y las reservas en hoteles en este mes de enero están por debajo del 40%.
“La gente está asustada, es un caos lo que se está viviendo en el norte. Hay que reflexionar. Sí, tenemos derecho a reclamar, a hacer marcha, pero de forma pacífica, sin muertes, sin agresiones”, resaltó.
La representante del gremio hotelero dijo que hace ocho días han solicitado una reunión con los ministros para buscar una solución a la problemática.
En ese sentido, señaló que es necesario dar un plazo más largo, al menos de seis meses, para que los dueños de restaurantes pueden cumplir con el pago de los créditos de Reactiva. “Los restaurantes formales pequeños en Lima están vendiendo un 40% menos”, lamentó.
Finalmente, Chávez dijo que, en Cusco, Arequipa y Puno, los hoteles y restaurantes están cerrados y los empresarios están empezando a despedir a su personal.