La presidenta de la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú), Blanca Chávez, señaló que la Conferencia Internacional de Hotelería y Gastronomía “Hospitalidad: Situación y Desafíos”, realizada el pasado jueves 5 de diciembre en Lima, superó todas las expectativas gracias a la masiva concurrencia y a la participación de los expositores nacionales e internacionales.
En ese sentido, la empresaria gastronómica expresó su satisfacción por el éxito logrado, al punto que adelantó que el próximo año “ya no será solo una conferencia, sino un congreso”.
Blanca Chávez, también resaltó el nivel de los expositores extranjeros, quienes son profesionales reconocidos en el mundo de la hotelería y conocen mucho del sector, como es el caso de Gabriel Vallejo, conferencista internacional y especialista en el rubro de servicios; y Arnaldo Nardone, director de MICE Consulting y titular de Fiexpo Exhibitions Group.
Cabe destacar, que la conferencia fue realzada con la presencia del ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, quien inauguro el evento, así como la participación de la directora de Turismo de PromPerú, María Soledad Acosta.
En sus palabras de bienvenida a los asistentes, el ministro Vásquez destacó el acercamiento que tiene con los representantes de los principales gremios del sector turismo y dijo que el conocer de sus inquietudes y preocupaciones, le han permitido enfocar mejor sus labores en beneficio del sector.
“Nos vemos constantemente con todos, con los presidentes de Canatur, Apavit y, por supuesto, con la presidenta de Ahora Perú. Siempre estamos en constante comunicación, me hacen llegar sus ideas, sus aportes, también las preocupaciones que existen. Hay un cambio muy claro en la forma que está procediendo el Mincetur y PromPerú en relación con ustedes y eso ha permitido enfocar nuestro trabajo”, comentó Vásquez Vela.
EXPOSITORES Y PANELISTAS
Gabriel Vallejo inició su ponencia con el tema: “Pasión por el servicio en hospitalidad”, donde resaltó el impacto positivo en la rentabilidad de las empresas cuando estas se enfocan en brindar experiencias a los consumidores finales.
Señaló que más importante que atraer clientes a las empresas, es lograr retenerlos a través de las experiencias, y además consideró que es primordial tener a los trabajadores contentos porque ellos son la cara visible de toda organización.
Por su parte, Arnaldo Nardone llevó a cabo la ponencia: “Turismo de reuniones como aliado estratégico de hoteles y restaurantes”. Aquí enfatizó sobre el gran potencial que tiene este segmento, tanto para la rentabilidad de las empresas como para el sector turismo en su conjunto.
Asimismo, explicó que el turismo de reuniones es uno de los sectores con mayor retribución y una actividad que genera puestos de trabajo.
Cabe destacar que la conferencia incluyó además diversos temas de importancia para el sector turismo: “Hotelería Peruana: Situación y desafíos”, donde se abordó la situación actual de la hotelería, decisiones de inversión, proyectos, desafíos, la economía colaborativa y sus efectos en hotelería.
El panel estuvo integrado por: Jorge Melero, gerente general de Intursa; Mario Mustafá, presidente del Directorio de Hoteles Costa del Sol; Edwin Vilca, gerente senior en PwC; y Fredy Gamarra, gerente general de Ahora Perú; en tanto, el moderador del conversatorio fue Gianfranco Aliga, director de DML-HTA Consulting,
Otro de los temas que despertó el interés de los asistentes fue: “Gastronomía y Restaurantes: Cultura y negocio”, que incluyó un panorama de la situación actual, la gastronomía tradicional o fusión, desafíos a los que enfrenta el negocio de restaurantes, así como la promoción de la gastronomía como atractivo turístico.
Intervinieron como panelistas: Mónica Huerta, Alfredo Aramburú y María Soledad Acosta. El embajador del Perú en el mundo con el Pisco, Johnny Schuler, hizo de moderador.
Finalmente, Carlos Neuhaus, presidente del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, comentó acerca de los desafíos que afrontó y los logros para el país, tras su labor al frente de la organización de este evento que trajo consigo inversión en infraestructura y mejora para la ciudad de Lima.
Cabe señalar que la Conferencia Internacional de Hotelería y Gastronomía de Ahora Perú, realizada el pasado jueves 5 de diciembre en Lima, congregó a un nutrido grupo de empresarios hoteleros y gastronómicos, así como a estudiantes de distintas universidades e institutos.