La presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Huaral (Ahora Huaral), Rosa Elena Balcázar, afirmó que la realización del “VIII Festival del Chancho al Palo”, a realizarse del 14 al 17 de octubre próximo en Huaral, será el inició de la reactivación de la gastronomía en nuestro país, afectada por la pandemia del Covid-19 y la crisis económica.
“Estamos ilusionados en que vamos a recuperar el espacio ganado, por los numerosos turistas y visitantes que venían a Huaral a saborear lo mejor de nuestra gastronomía y a disfrutar de nuestro hermoso valle, de la naturaleza y el campo”, expresó la empresaria huaralina.
Al respecto, manifestó que el “VII Festival del Chancho al Palo” es una oportunidad para iniciar el proceso de recuperación de un sitial que se obtuvo desde el año 2012 y “retomarlo con una nueva normalidad debido a la pandemia, pero con más energía a fin de mostrar lo mejor de nuestra gastronomía”.
Balcázar recordó que Huaral se convirtió en el segundo destino turístico más concurrido en la región Lima, según PromPerú, y eso se debe a “la gastronomía que ha sido nuestro gran movilizador de viajes”. “Queremos recuperar ese espacio”, manifestó.
Sin embargo, la titular de Ahora Huaral reveló que a la fecha, debido a la pandemia del Covid-19, del 100% de restaurantes que operaban en 2019, solamente ha sobrevivido el 60% en Huaral.
“El 40% de los restaurantes en la provincia de Huaral tuvieron que cerrar por razones económicas y por el coronavirus”, precisó.
De otra parte, Balcázar estimó que, durante el desarrollo de la cita gastronómica, se espera vender unos 10 mil platos del Chancho al Palo.
Igualmente, se ofrecerán otros platos regionales, como: Pato en Ají, Causa a la Chancayana, Sopa García, Arroz con Pato, así como los platos marinos, postres y licores de la jurisdicción, entre otros.
Finalmente, Balcázar reiteró que se espera la asistencia de unos 18 mil visitantes, en su gran mayoría provenientes de la ciudad de Lima.