El próximo martes 27 de setiembre celebramos el Día Mundial del Turismo, una importante actividad para el Perú por su dinamismo y su aporte económico descentralizado, pero que, sin embargo, sigue siendo la actividad más golpeada por la pandemia del Covid19 a tal punto que aún continuamos en pleno proceso de recuperación.
Al igual que las agencias de viajes y los hoteles, los guías de turismo también han sufrido los embates de la pandemia y su recuperación avanza más lento de lo esperado. Para conocer sobre la actual situación de estos profesionales del turismo, Turiweb conversó con Dora Puente Yngaruca, presidenta de la Asociación de Guías Oficiales de Turismo de Lima (Agotur).
La especialista informó que su gremio ha solicitado al Gobierno que disponga nuevas medidas de apoyo para los guías de turismo que aún no logran reactivarse de la grave caída que sufrió el turismo durante los dos años de pandemia. Dijo que muchos profesionales del rubro tuvieron que dedicarse a otras actividades a la espera de poder reintegrarse al sector.
En ese sentido, sostuvo que los guías esperan que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anuncie una nueva convocatoria para el concurso público “Diseña tu experiencia turística”, que en su primera edición premió con 5,000 soles para cada uno de los 4,474 guías que resultaron beneficiarios (menos del 50% del total de guías que operan a nivel nacional).
La presidenta de Agotur Lima dijo que la actividad del guidismo también enfrenta otros problemas como la informalidad, el incumplimiento de la Ley del Guía Oficial del Turismo, la falta de fiscalización continua por parte de las autoridades, la competencia desleal en el rubro, entre otros temas.
*Mira a continuación, la entrevista de nuestro director, Juan Carlos Castro.