Afirman que Joinnus ganaría el 4% de la venta total de entradas a Machu Picchu a través de plataforma digital

El presidente del Congreso, Alejandro Soto, cuestionó la tercerización de la venta de entradas a Machu Picchu a través de la plataforma única del Ministerio de Cultura, que en realidad es gestionada por la empresa privada Joinnus. En ese sentido, solicitó que la medida tenga un período de prueba de 3 meses y se dialogue con la ciudadanía, gremios y autoridades.

También aseguró que la referida empresa ganaría el 4% de la venta total de entradas a la ciudadela inca a través de la plataforma; peor aún, sin haber pasado por licitación alguna.

“El municipio distrital [de Machu Picchu] recauda el 10% de ese importe mediante ley. Sin embargo, una empresa privada se beneficiará con el 4% del costo del boleto sin ley, sin licitación y sin beneficio al pueblo”, indicó Soto a través de redes sociales.

En diversos medios se viene cuestionando la decisión del Ministerio de Cultura que insiste en tercerizar la venta de boletos a Machu Picchu, una maniobra comercial que buscaría beneficiar directamente a la empresa Joinnus, adquirida a principio de año por el holding Credicorp, quien también es dueña de Prima AFP, Banco de Crédito del Perú (BCP) y otras subsidiarias.

Esto ha encendido las alarmas en la ciudad del Cusco, ya que según los trabajadores del sindicato de trabajadores de Cultura – SITRACAS, la empresa Joinnus, se llevaría la millonaria cifra de 7 a 10 millones de soles al año por realizar lo mismo que actualmente hace el sistema gestionado por los propios trabajadores de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDC). Es decir, una tercerización absurda que viene siendo denunciada desde la región imperial.

Los trabajadores del Ministerio de Cultura de Cusco reclaman en voz alta, señalando que esos 7 o 10 millones de soles, debería servir para mejorar el sistema actual y no para beneficiar directamente a una empresa privada. Por ello, anunciaron una serie de protestas en contra de la decisión de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga.


Read Previous

Inician protestas contra venta online del total de entradas a Machu Picchu

Read Next

Ministra de Cultura anuncia que venta de 1000 entradas a Machu Picchu seguirá siendo presencial