La eliminación del distanciamiento social en todos los aeropuertos del Perú ya es una realidad con la publicación del Decreto Supremo Nº 063-2022-PCM en el Diario Oficial El Peruano. Según la norma, a partir de la fecha, deja de ser obligatorio el distanciamiento físico o corporal no menor de un metro en los terminales aéreos del país, una medida que venían reclamando desde hace meses los gremios del sector turismo y de aviación.
Al respecto, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, dijo que la disposición es de efecto inmediato. “Esta medida, que fue impulsada por el Mincetur y los gremios vinculados al sector, permitirá el fortalecimiento y la reactivación del turismo al tener un importante impacto, ya que permitirá el incremento del número de vuelos y, con ello, el movimiento turístico”, afirmó.
Destacó que, con la eliminación del distanciamiento social para pasajeros en los aeropuertos, se espera recuperar al 100% las operaciones aéreas y llegar a números similares del año 2019. En la actualidad, se observa una recuperación del 80% en vuelos nacionales y 55% en internacionales versus las cifras prepandemia.
“Por ejemplo, hoy [viernes] se realizan un máximo de 32 operaciones por hora y con la eliminación del distanciamiento se podrá incrementar, en el mismo tiempo, a 37 operaciones, priorizando los vuelos internacionales”, señaló el titular del Mincetur.
Además, sostuvo, se potencia toda la cadena de valor del sector, que comprende hoteles, restaurantes, guías de turismo, agencias de viajes y más. “El Gobierno del presidente de la República, Pedro Castillo, ha priorizado la reactivación del turismo, al ser una actividad que impulsa la economía y genera importantes puestos de trabajo de manera directa e indirecta. Esta medida es posible gracias al trabajo de todos”, manifestó.
El ministro Roberto Sánchez brindó estas declaraciones durante una conferencia de prensa realizada el viernes en la sede del Mincetur, junto a representantes de las principales líneas aéreas que operan en el país.
“Debemos seguir siendo vigilantes ante el Covid-19 y cumpliendo de manera estricta los protocolos de bioseguridad. Este importante resultado es también gracias al proceso de vacunación. Hoy tenemos toda la esperanza que este año pasaremos la meta planteada del arribo del millón y medio de turistas extranjeros al Perú”, enfatizó.
Es importante mencionar que los empresarios del sector aerocomercial resaltaron esta importante medida impulsada por el Mincetur. Indicaron que las aerolíneas van a poder responder a las demandas de los pasajeros que exigían más vuelos al ser una industria segura. “Esta medida va a permitir que más peruanos puedan viajar”, afirmaron.
MAYOR OFERTA AÉREA
En el marco de la reactivación del sector turismo, el Mincetur impulsó la participación de nuevas aerolíneas en vuelos nacionales e internacionales, así como la reapertura de vuelos que eran operados previos a la pandemia.
Así, el 1 de junio la aerolínea Volaris inició operaciones en vuelos internacionales desde Lima hacia Ciudad de México, Cancún y San José de Costa Rica. Además, el 6 de junio la aerolínea Sky inauguró la ruta internacional Lima Miami.
Adicionalmente, se anunció que la aerolínea Latam Airlines reapertura la ruta interregional Cusco – Puerto Maldonado con 3 frecuencias semanales. Por otro lado, el 14 de junio la aerolínea JetSmart iniciará operaciones en diversas rutas domésticas.
“La eliminación del metro de distancia en los aeropuertos del país es un impulso para consolidar la reactivación económica del sector turismo. Desde el Mincetur siempre trabajamos en beneficio de las pymes y emprendedores”, expresó el ministro Sánchez.
En la conferencia de prensa participaron la viceministra de Turismo, Isabel Álvarez; la presidenta ejecutiva de PromPerú, Amora Carbajal; el gerente general para el Perú y Bolivia de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Martín La Rosa; y el gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), Carlos Gutiérrez.
También estuvieron presentes el gerente central de Operaciones de Lima Airport Partners (LAP), Turgay Kirçar; el director general de Políticas de Desarrollo Turístico del Mincetur, José Espinoza; y representantes de aerolíneas como Latam Airlines, Viva Air, Sky Airline, Volaris y JetSmart Perú.
*Para más información, descarga la norma emitida el viernes pasado por el gobierno en el siguiente link:
DECRETO SUPREMO Nº 063-2022-PCM