Aeropuerto Jorge Chávez sumó 7 nuevas rutas aéreas internacionales en diciembre

Lima Airport Partners (LAP) informó que en diciembre se sumaron siete nuevas rutas aéreas internacionales al Aeropuerto Jorge Chávez, siendo 3 de Latam Airlines, 2 de JetSmart Airlines y 2 de Air Transat, permitiendo que pasajeras y pasajeros cuenten con más opciones de destino. Estas rutas son:

  • Lima – Londres de Latam Airlines:
    Esta nueva operación tendrá cinco frecuencias semanales permitiendo transportar a 10 mil pasajeros al mes. Además, contribuirá a fortalecer las relaciones entre ambas ciudades, potenciando el turismo y el comercio exterior. De esta manera, Londrés se vuelve el segundo destino del continente europeo al que Latam Perú llegará de forma directa.
  • Lima – Salta de Latam Airlines:
    Latam Airlines retomó ruta entre Salta y Lima, que conectará el Jorge Chávez con el aeropuerto de mayor tráfico del noroeste de Argentina: Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes. Aproximadamente movilizará a más de 2,500 pasajeros mensuales gracias a la frecuencia de 3 vuelos por semana. Salta se distingue por su encanto histórico, plazas y parques que conservan su legado.
  • Lima – Aruba de Latam Airlines:
    Consiste en una estratégica puerta de entrada a este destino caribeño. Se encuentra disponible tres veces por semana, y representa una expansión significativa porque podrá trasladar a más de 2,500 pasajeros mensuales. De esta manera, Aruba se convierte en el cuarto destino caribeño al que opera Latam Airlines.
  • Lima – Cúcuta y Lima – Cartagena de JetSmart Airlines:
    JetSmart amplíó sus operaciones a Colombia sumando estas 2 nuevas rutas. Entre ambas estima transportar a más de 98 mil pasajeros en el 2024, y contarán con 3 vuelos por semana.
  • Lima – Toronto y Lima – Montreal de Air Transat:
    Se retoma la ruta a Canadá con estos 2 nuevos destinos. Air Transat tiene previsto trasladar hasta 2,600 pasajeros en una frecuencia de dos vuelos por semana para la ruta de Toronto. A su vez, la ruta a Montreal cuenta con un vuelo por semana y permitirá trasladar alrededor de 1,300 pasajeros al mes.

Un aspecto importante es su enfoque sostenible. Precisamente, la aeronave Airbus A321LR utiliza un 15% menos de combustible y reduce las emisiones del gas de efecto invernadero en un 50%.

“¡Sigamos conectando al Perú con el mundo! Estas nuevas rutas nos permiten reafirmar nuestra posición como un importante hub en Sudamérica”, señaló LAP.


Read Previous

Hoteles San Agustín celebra y reconoce a sus clientes en cóctel de fin de año

Read Next

Controladores aéreos suspenden paro programado del 27 al 29 de diciembre