Aeropuerto Jorge Chávez: LAP recibe por segunda vez acreditación sanitaria de ACILAC

En mérito al continuo trabajo en la implementación de medidas para la prevención del Covid-19, Lima Airport Partners (LAP), operador del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, obtuvo nuevamente la Acreditación Sanitaria Aeroportuaria (Airport Health Accreditation – AHA) que otorga el Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y El Caribe (ACILAC), en reconocimiento a la aplicación de buenas prácticas y protocolos de seguridad aeroportuaria.

Claudia Ramírez, responsable de la gestión de seguridad y salud de LAP, dijo que desde el inicio de la pandemia la industria aeroportuaria ha tenido grandes desafíos en la reinvención de sus procesos, implementación de medidas sanitarias y estricto cumplimiento de los protocolos para la prevención del Covid-19.

“La renovación de la acreditación sanitaria reafirma nuestro continuo esfuerzo por ofrecer una experiencia segura para todos los viajeros y trabajadores de la Comunidad Aeroportuaria y operar con las mejores prácticas de la industria aeroportuaria, que cumplen con las medidas de salud y seguridad recomendadas por los organismos internacionales del sector aeroportuario”, afirmó la ejecutiva.

El programa ACI de Acreditación Sanitaria Aeroportuaria evalúa cuán alineadas están las medidas sanitarias implementadas por los aeropuertos con los protocolos recomendados por la ACI, y las recomendaciones del Grupo de Trabajo de Recuperación de la Aviación del Consejo (CART) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), junto con las mejores prácticas de la industria aeroportuaria y la Organización Mundial de la Salud.

Cabe mencionar que el CART asociado con sus Estados miembros, organizaciones internacionales y regionales y la industria, brinda orientación mundial para un entorno seguro y protegido que contribuya a la recuperación sostenible del sector de la aviación; además de abordar los retos propios de la actual coyuntura sanitaria que viven todos los países.

La evaluación a los aeropuertos estuvo estructurada en 5 secciones, tales como la información del aeropuerto, implementación del Plan Covid según lo disponen las normas nacionales, medidas de protección al pasajero como: distanciamiento físico, alcohol en gel, protección facial, monitoreo de síntomas y estado de salud, acceso a la terminal y flujo de pasajeros, tecnología, procesos sin contacto, entre otras; además de protección personal y colaboración. Esta re-acreditación tiene vigencia por el periodo de un año calendario.

Así, LAP renueva su compromiso de priorizar las medidas de salud y seguridad para la prevención del Covid-19, de acuerdo con las recomendaciones de la OACI, cumpliendo rigurosamente con los protocolos exigidos y adaptando los procesos a la nueva normalidad; a fin de ofrecer al pasajero una experiencia segura, simple única y eficiente.


Read Previous

Cenfotur dictará taller gastronómico virtual “Festival de Noche Buena”

Read Next

¿Cómo obtener el certificado de vacunación virtual emitido por el Minsa?