
El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez será el primer terminal aéreo del país que podrá operar con dos pistas de aterrizaje. A la fecha, el conjunto de trabajos de la segunda pista y calles de rodaje tiene un avance de más del 50%.
“Estas obras incluyen una segunda nueva pista de 3,480 metros de longitud con una red de más de 10 kilómetros de calles de rodaje”, precisó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
“Se ha previsto culminar los trabajos de asfaltado de la nueva pista en abril de 2022 y se planea iniciar en mayo la instalación de los sistemas de iluminación y aeronáuticos”, remarcó.
La nueva pista será paralela a la pista existente, a una distancia suficiente para lograr operaciones independientes de ambas. “Con ello, se duplicará la capacidad de operación del aeropuerto y será posible hacer hasta dos operaciones de aterrizaje por minuto”, agregó el MTC.
DOS PISTAS EN PARALELO
Según se tiene previsto, la nueva infraestructura estará lista a mediados del 2022 para que Corpac haga la puesta en marcha a finales del 2022. Esta obra forma parte del proyecto de ampliación y modernización del principal terminal aéreo del país.
En medio de las dos pistas se ubicará la nueva torre de control que está en construcción y tiene un gran nivel de avance. Al igual que la segunda pista, la nueva torre será entregada a Corpac para su implementación y operación.
El paquete de trabajo en construcción también incluye luces de aproximación instaladas en pista, sistemas de balizamiento, ayudas visuales para la aeronavegación, sistemas de media tensión y equipos de control y vigilancia.
Estos trabajos forman parte del nuevo campo de vuelos del aeropuerto Jorge Chávez, una zona de 600 hectáreas donde las aeronaves aterrizan y despegan de manera eficiente para llegar al terminal de pasajeros.
La obra viene siendo ejecutada por el Consorcio Inti Punku, conformado por las empresas Cumbra y Sacyr desde octubre de 2020.