Las líneas aéreas que operan en el mercado doméstico se preparan para el pronto reinicio de sus operaciones, que quedaron suspendidas el 17 de marzo debido al estado de emergencia sanitaria decretado por el coronavirus. Ello se concretaría en junio próximo, cuando -en teoría- comience la Fase 2 del plan de reactivación de actividades económicas del Ejecutivo, que incluye el transporte aéreo nacional.
Empresas como Latam Airlines, Viva Air, Sky Airline y Star Perú alistan su retorno al mercado de la mejor manera, en medio de la crisis que ayer cobró su primera víctima: el cierre de Avianca Perú. Las sobrevivientes mantienen suspendidos sus servicios hasta el 31 de mayo, pero permiten hacer reservas online para vuelos desde el 1 de junio.
Adicionalmente, a través de sus sitios web y redes sociales, invitan a los pasajeros a programar ya sus viajes y aprovechar las ofertas por reservas anticipadas, que incluyen pasajes económicos, descuentos, promociones, exoneración de cargos por servicios, millas y puntos, entre otros beneficios.
La urgencia de reiniciar operaciones, tras dos meses de pérdidas y aviones parados, y las condiciones actuales del mercado, con una fuerte contracción y un difuso panorama por delante, obligan a las aerolíneas locales a utilizar todos sus recursos para regresar más potentes que nunca.
El retiro de Avianca y el deseo de captar su 2% de participación de mercado hará más competitvo el mercado aéreo doméstico, en un año 2020 que tuvo un buen inicio (creció 21% en el primer bimestre), tras la salida de Peruvian Airlines hacia finales de 2019, pero que cayó en crisis con la llegada del Covid-19 al país. La dura competencia se reflejará sin duda en las tarifas.
Actualmente ya lo estamos viendo. Coincidentemente, las aerolíneas de bajo costo Sky Airline (con 16% de participación de mercado) y Viva Air (12%) lanzaron esta semana una promoción con tarifas desde US$ 12 o S/ 41 (precio final por tramo / tasas incluidas), válida para comprar los días 11, 12 y 13 de mayo y para volar desde el 1 de agosto de 2020. Esta campaña incluye destinos como Cusco, Arequipa, Juliaca, Tarapoto, entre otros.
Inmediatamente, Latam Airlines (que lidera el mercado con 63%) publicó en su web tarifas promocionales desde US$ 15 o S/ 51 (precio final, solo ida, compra sin penalidad por cambios) para volar desde y hacia Lima, Cusco, Arequipa, Piura, entre otros destinos nacionales. Por su parte, Star Perú (5%) no se quedó atrás y lanzó tarifas desde US$ 17 por tramo desde y hacia todas las ciudades que opera en el país.
Estas cuatro aerolíneas, que juntas manejan el 96% del mercado doméstico, están a la espera de la autorización correspondiente de las autoridades peruanas para el reinicio de sus operaciones a nivel nacional. También aguardan la aprobación del Protocolo Sanitario ante el Covid-19 para el servicio de transporte aéreo nacional de pasajeros, documento que se encuentra en evaluación.
Cabe señalar que dichas aerolíneas ya han implementado diversas medidas de bioseguridad tanto en sus estaciones de tierra como en sus aviones, comprobando su efectividad en las decenas de vuelos humanitarios que vienen operando desde el inicio del estado de emergencia sanitaria.
Mientras tanto, Star Perú recuerda que, a la reactivación del libre tránsito, los pasajeros deben tramitar sus permisos virtuales con el Ministerio de Transportes (MTC): También deben gestionar e imprimir su declaración jurada de Covid-19 antes de su vuelo aquí: https://e-notificacion.migraciones.gob.pe/dj-salud/